PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

SOCIEDAD - VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2006


Barceló (d) en la conferencia. REDUAN

aniversario / vera cruz
 

Gómez Barceló pone el broche
de oro al 75 aniversario de la fundación del ‘Vera Cruz’

El presidente Vivas y un gran número
de cofrades asistieron a la conferencia
del cronista de la Ciudad
 

CEUTA
José Manuel Rincón
jmrincon@elpueblodeceuta.com

La Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo puso ayer el broche de oro a los actos conmemorativos con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad.

Este magnífico broche de oro corrió a cargo de José Luis Gómez Barceló, Cronista oficial de la Ciudad, el cual ofreció a los asistentes al salón de actos del Museo del conjunto monumental de las Murallas Reales a las 20:00 horas, una interesantísima conferencia bajo el título ‘Vera Cruz 75 años de historia’.

Comentar que a esta conferencia, además de un gran número de hermanos de la Hermandad y de cofrades, asistió el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara.

Por último destacar que el cronista oficial de la Hermandad, José Luis Gómez Barceló, realizó un amplio recorrido por la vida de la Hermandad desde su fundación hasta la actualidad.

Durante este recorrido Barceló comentó como en el año 1928, los funcionarios municipales se encontraron la talla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la Cripta del Santuario de Nuestra Señora de África en una lamentable situación, ya que se encontraba tirado, con escombros alrededor del mismo, mucha suciedad, etc.

Ya en 1931 se organiza la Hermandad que protagonizaría desde ese año la impresionante procesión del Silencio, que salía a media noche, teniendo su entrada en el Templo de Madrugada.

La Hermandad continúa con sus salidas procesionales año tras año hasta que existe una interrupción que se desconoce aunque todo parece apuntar que fueron por las guerras, de ahí que hasta 1951, la Hermandad no vuelve a reorganizarse.

Tras muchos años ininterrumpidos procesionando se vuelve a dejar de procesionar por diversos motivos en el año 1988, siendo el principal una prohibición desde la autoridad eclesiástica del momento tras comprobar año tras año que los miembros que componían la hermandad no se preocupaban como debían de la Cofradía.

Por último, ya en el año 1994 un grupo de compañeros funcionarios, encabezados por Miguel Hernández, tomaron la decisión de recuperar esta Hermandad, reorganizándola y volviendo a procesionar a los Titulares de la misma por las calles de nuestra ciudad.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto