PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

CULTURA - VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2006


Vivas asistió al ciclo de conferencias. e.p.

jornadas de historia / conferencias
 

Enrique Gozalbes: “Ben Yehudá
fue el representante de la Escuela
de Córdoba en Ceuta”

El profesor cerró el ciclo de conferencias hablando del filósofo hebreo
 

CEUTA
Rocío Maresco
rociomaresco@elpueblodeceuta.com

La figura histórica más desconocida de las que se han hablado durante estos días cerró ayer precisamente el ciclo de conferencias sobre ‘Personajes para la historia de Ceuta’, el pensador judío, Josep Ben Yehudá. El profesor Enrique Gozalbes acercó la figura de un personaje, que vivió en la época de esplendor almohade de la ciudad en la que los judíos mantenían su credo en la clandestinidad por mandato del islam. Sin embargo, este filósofo señaló en sus escritos la tolerancia que existió hacia la práctica de los ritos hebreos entre la población ceutí, que encubrieron y “miraron hacia otro lado” en procesos legales. El pensador Maimónides, que formó parte de la denominada Escuela de Córdoba, fue su gran mentor. Ben Yehudá, axfisiado por la represión religiosa en Ceuta, viajó a Al Andalus para escapar a Egipto y convertirse en el alumno más aventajado de Maimónides. Yehudá poseía una gran capacidad literaria, sobre todo, poética en árabe y así la aplicó a la lengua hebrea.

Gozalbes explicó que la gran aportación de este pensador judío fue su labor docente, es decir, su dedicación a la enseñanza de los conocimientos recopilados por la cultura hebrea durante siglos. Pocas obras de Ben Yehudá se conservan aunque el ponente considera que pueden hallarse en un futuro.

Maimónides escribió una de sus obras más reconocidas ‘Guía de los perplejos’ donde pretende explicar los enigmas que plantean sus alumnos. Este texto está dedicado a su pupilo predilecto, Ben Yehudá. Este hebreo también adquiere conocimientos médicos hasta el punto de que un compañero reconoce su talento en el arte de sanar en varias cartas, expuso el profesor Enrique Gozalbes. Ben Yehudá ejerce su labor de profesor tras años de estudio con Maimónides en Siria. Muere en 1226.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto