El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús
Vivas, acudió en la tarde de ayer a la ansiada apertura de
la Plaza de los Reyes. El primer aspecto en el que incidió
Vivas fue en la necesidad que tenía el centro de la ciudad
de un equipamiento de aparcamientos. “Estas 200 plazas son
una demanda justificada y legítima de los comerciantes y los
vecinos pero que obligaba obviamente a remodelar la cubierta
en forma de plaza”.
Vivas destacó el trabajo de todos los que han participado en
la remodelación de la Plaza de los Reyes y que calificó de
“extraordinariamente satisfactorio”. Para el presidente el
resultado final ha sido más que grato. “Es una plaza
abierta, moderna, funcional y atractiva y que en su formato
se subordina al objetivo principal de construir los
aparcamientos. Espero que la disfruten todos los ciudadanos
de Ceuta”.
Juan Vivas recordó que el proyecto que he hecho realidad la
nueva plaza no olvida ni el componente artístico ni el
histórico: “Era una obligación no olvidarnos de estos
matices teniendo en cuenta que se estaba trabajando en el
casco histórico de Ceuta”. Y para que estos componentes no
se olviden se ha recuperado la fuente, elemento fundamental,
que se implantó en 1966, siendo teniente alcalde de Obras,
Francisco Olivencia.
Además se recrea la puerta del antiguo hospital que años
atrás se encontraba situado en dicha plaza. “En la
inspiración de la puerta del hospital el arquitecto ha hecho
una obra muy atractiva que además sirve de soporte a los dos
Reyes, San Fernando y San Hermenegildo, que dan nombre a la
propia plaza”.
Tampoco se olvidó el presidente del mobiliario urbano
instalado en la plaza y que tildó de “cuidado y funcional”,
al igual que la jardinería y la iluminación. “Creo que es
una plaza a plena satisfacción del gobierno de la Ciudad y a
plena disposición de los ciudadanos de Ceuta”.
Proyecto
Vivas enmarcó la obra de la Plaza de los Reyes dentro del
proyecto de remodelación de todo el casco histórico de
Ceuta, como puede ser el desdoblamiento de la avenida de la
Palmera, en el lienzo de Muralla de dicho desdoblamiento, en
la peatonalización del Revellín o en la Plaza del Teniente
Ruiz Mendoza. “Es una apuesta por mejorar el casco histórico
para que el mismo pueda cubrir los fines que se le asignan y
que le son naturales, lugar habitual de encuentro, para
satisfacer una gran cantidad de servicios, para el
desarrollo de la actividad comercial y escaparate de nuestra
ciudad”.
Vivas incidió en la “imprescindible” colaboración de los
profesionales de Ceuta que “están consiguiendo que nuestra
ciudad, con el esfuerzo y compromiso financiero de la
institución que representa a todos los ceutíes tenga un
casco histórico a la altura de cualquier capital de
provincia española. Ese es nuestro objetivo y en ese empeño
vamos a seguir”.
El presidente de la Ciudad también recordó que la obra no ha
terminado aún, se sigue trabajando en el aparcamiento y se
espera que en los meses de marzo o abril de 2007 esté
abierto.
Agradecimientos
No se olvidó Juan Vivas de todos los que han contribuido a
que la Plaza de los Reyes sea una realidad. “Lo hago con el
corazón porque creo que se ha hecho un trabajo muy digno”.
El presidente destacó la labor de la dirección facultativa
con el arquitecto director de las obras a la cabeza, Ángel
Moreno, la empresa ejecutora de la obra, ‘Dragados’, el
“importante” papel que han jugado dos empresas municipales,
‘Procesa’ y ‘Amgevicesa’, y todas las consejerías de la
Ciudad.
Y no por ser los últimos son menos importante, comentó Vivas
al referirse a los obreros. “Quiero subrayar de una manera
muy manifiesta la labor de estos trabajadores y lo hemos
reconocido haciendo figurar sus nombres en la lona que
cubría la puerta. Sin su concurso verdaderamente excepcional
no hubiéramos conseguido lograr terminar la plaza en este
periodo de tiempo”.
|