ceuta / MADA M.
La última sesión de la Cámara Alta recogía unas
declaraciones del senador popular, Alejandro Muñoz Alonso,
en las que se mostraba crítico con la política exterior
española. Partiendo de la inclusión de Marruecos en las
negociaciones del Sahara -a lo que el ministro de
exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha dado su aprobación-
Muñoz Alonso aseguró que, después de la consecución del
antiguo territorio español, el siguiente paso serían Ceuta y
Melilla. Sus palabras han provocado reacciones en el foro
político local.
Ciudad Autónoma
El Gobierno de la Ciudad Autónoma considera, frente al
binomio Ceuta y Melilla-Marruecos, que “la españolidad de la
Ciudad Autónoma es incuestionable” y debe ser así para todos
los Ejecutivos. Los motivos son muchos y de peso: jurídicos,
históricos, políticos... y también “sentimentales”, que son
los que vinculan a los ciudadanos con una tierra y con una
forma de vida concreta. La Ciudad no ha hecho declaraciones
sobre la política exterior del Gobierno de Rodríguez
Zapatero.
Partido Popular
“Es la estrategia de siempre”, comenta el senador popular
Pedro Gordillo sobre este asunto. El también portavoz del
Partido Popular de Ceuta tiene claro que Marruecos recurre a
la reivindicación de las dos Ciudades Autónomas o del
territorio del Sahara siempre que tiene “problemas internos”
para desviar la atención sobre su situación en cuanto al
empleo, las bolsas de pobreza... “por eso sacan el tema del
nacionalismo”. Por otro lado, Gordillo no olvida que la
posición de su partido siempre ha sido la de abogar por el
buen entendimiento entre ambos países. A juicio del
presidente del PP local es “vital” mantener un contacto
cordial y la cooperación entre dos territorios que son
“vecinos”. Las buenas relaciones repercutirán en la
situación y en la convivencia de Ceuta y Melilla y “eso es
lo importante”, subraya el senador, que incide en que la
reivindicación de los dos territorios españoles es un asunto
recurrente que “siempre está en boca de las autoridades de
Marruecos”.
PSOE
La secretaria de los socialistas ceutíes asegura que “no hay
peligro territorial para España; y menos con un Gobierno de
izquierdas”. A los antecedentes históricos se remite María
Antonia Palomo, que critica duramente el origen de las
declaraciones del senador popular: la política exterior del
Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
“El Partido Popular utiliza de forma irresponsable las
relaciones con Marruecos”, subraya Palomo, que recuerda lo
que, a su juicio, fue una “ruptura total” de las relaciones
diplomáticas entre España y el reino marroquí durante las
legislaturas presididas por José María Aznar. “Además”,
señala la secretaria general del PSOE, “le pido al Partido
Popular que invoque mejores argumentos para criticar la
política exterior del Gobierno”. “Ni Ceuta ni Melilla están
en venta”, señala Palomo, “son territorio español. Los
ceutíes se sienten españoles y el Ejecutivo de Rodríguez
Zapatero ni cede Ceuta y Melilla ni las cederá”.
UDCE
“Las buenas relaciones de España con Marruecos no están
reñidas con la tranquilidad y no son sinónimo de peligro
para la soberanía española”. Mohamed Ali, presidente de la
Unión Demócrata de Ceuta, señala que “si España deja clara
su posición” no tiene por qué haber malentendidos sobre la
españolidad de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Además, “los ceutíes y los melillenses son y se sienten
parte de España; las dos ciudades son realidades españolas”.
Mohamed Ali indica que, más allá de demostraciones de fuerza
(como a su juicio ocurrió con la isla de Perejil) el
Gobierno tiene que mantener unas relaciones que incrementen
la calidad de vida “a los dos lados de la frontera”.
|