PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

CULTURA - VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2006


jóvenes ceutíes estudiando. nicol's.

educación / pruebas
 

Elige una carrera, elige
un trabajo; Elige tu vida

Un total de 270 ceutíes han realizado la PAU esta semana. Se espera que el 81,7% de los alumnos aprueben en esta convocatoria
 

CEUTA
Raúl Mariscal
raulmariscal@elpueblodeceuta.com

Derecho, Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Psicología son, por este orden, las carreras que más veces señalan los alumnos cuando están rellenando el formulario para acceder a la Universidad. Así lo afirman los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. La lista continúa con titulaciones que siempre son muy demandadas, como Magisterio, Empresariales, Ingeniería Técnica Industrial, Arquitectura o Enfermería.

Decisión que marcará la vida profesional de los cientos de miles de alumnos que han realizado la selectividad durante este mes de junio, que dio su pistoletazo de salida el pasado 7 de junio en el País Vasco y dio carpetazo final durante ayer en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Y Ceuta ha cerrado esta selectividad con una participación de 270 alumnos, cifra sensiblemente superior a de las pruebas de 2005 en la que sólo se examinaron 200. Extraño el caso de la Ciudad Autónoma cuando en los últimos años la tendencia es a la baja. Las dudas de nuevo tomaron protagonismo ya la PAU ha ido perdiendo adeptos año tras año. En 1.996 cerca de 350.000 alumnos hacían frente a la selectividad. Las plazas de nuevo ingreso aprobadas por el Ministerio de Educación para el curso que viene se reducen a 255.511. La mayoría de los bachilleres optará por una licenciatura de cinco años frente a una diplomatura de tres. De hecho, fue la elección del 48,6% de los alumnos durante este curso. La elección de los módulos de formación profesional también se está extendiendo rapidamente entre los jóvenes, que ven en esta formación una rápida vía de acceso al mercado laboral.

En Ceuta, el centro que más alumnos aportó a la PAU es el ‘Luis de Camoens’ que aportó a 90 estudiantes, a los que hay que añadir a 70 del ‘Siete Colinas’; 32 del ‘San Agustín’; 31 del ‘Abyla’; 15 del ‘Almina’ y 10 del instituto ‘Puertas del Campo’. Todos ellos se dieron cita estos tres días atrás en la Facultad de Humanidades para afrontar el reto de la selectividad.

Notas de corte y elección

El 81,7% de los estudiantes lo aprobará en esta convocatoria de junio. Se espera que este dato llegue al 80% en Ceuta, índice de aprobados que se registró en 2005.

Los ceutíes que se decidan a estudiar fuera de la ciudad tendrán que tener muy presente las notas de corte de las titulaciones. Éstas varían en función de la oferta y la demanda de plazas. Durante el pasado curso, la carrera que requería la puntuación más alta fue Medicina en la Universidad de Las Palmas, con 8,81. Cifras algo menores exigen el resto de centros que imparten Medicina. Biotecnología, Ingeniería Aeronáutica, Fisioterapia, Arquitectura Técnica y Periodismo continúan la lista de los títulos con más difícil acceso. Las perspectivas para el próximo curso se repiten en toda España.

La elección de la carrera sigue siendo un quebradero de cabeza para los pre-universitarios, la proliferación de alumnos indecisos se repite. Más de la mitad de los estudiantes de bachillerato (52,4%) no sabe qué carrera elegir tres meses antes de presentarse a selectividad. Este año la oferta seguirá aumentando y la mayoría de licenciaturas y diplomaturas requerirán la nota mínima de acceso, por lo que parece que sólo será complicado acceder a poco más de una veintena de carreras.

La mayoría de los futuros universitarios, el 76%, elegirá una carrera en función de su vocación. Las salidas profesionales son un factor decisivo para el 16,3%. Hay que indicar que dentro de este cupo hay gran número de alumnos indecisos que no saben que estudiar. Por último se encuentra el factor prestigio, valorado por un 2,9% del total a la hora de decantarse por unos estudios.

Lo que está claro es que el mal trago de la selectividad de nuevo volvió a pasar. Y cuando María sea periodista, Andrés, Ingeniero Industrial y Paula se esté doctorando, seguro que todavía se acordarán de aquel ‘duro’, pero ‘gratificante’ examen de selectividad.

Ellas

La Fundación Iuve dibuja el perfil de la futura alumna universitaria: maestra vocacional, contenta con el grado de aprovechamiento de sus estudios, decantada por la Universidad pública, preocupada por las salidas profesionales de su carrera, con ganas de solicitar una beca de intercambio, a poder ser Erasmus, preferiblemente en un país de habla inglesa, inclinada por un trabajo en la Administración pública, pero que no tiene la certeza de cuánto tiempo tardará en encontrar empleo.

Ellos

El perfil de los estudiantes varones es algo diferente al de ellas: se trata de un ingeniero o empresario vocacional y muy deportista. Tras terminar su carrera aún piensa que debió aprovechar mejor sus estudios, prefiere la Universidad pública a la privada, aspecto en el que coinciden. Le inquieta la dificultad de determinadas asignaturas, se resiste a la idea de pedir una beca de intercambio, se inclina por trabajar en una empresa privada y desconoce el tiempo que tardará en poder encontrar un trabajo.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto