La reforma del anteproyecto de la Ley del Suelo,
recientemente aprobado en el consejo de Ministros, con el
objetivo de introducir las modificaciones oportunas que
permitan llegar a un nuevo contexto urbanístico en la Ciudad
Autónoma de Ceuta. Esta fue la proposición que el consejero
de Fomento, Juan Antonio Rodríguez Ferrón, realizó ante los
representantes del Ministerio de Administraciones Públicas,
como medio más eficaz para hacer efectiva la ansiada
recuperación de competencias en materia de Urbanismo.
Este anteproyecto, aprobado de modo ineficaz para los
intereses ceutíes, ya fue apuntado por Fomento de Ceuta como
“una ocasión propicia” para introducir las reformas que la
Ciudad demandaba. El anteproyecto de la Ley del Suelo
incluía una disposición transitoria que mantenía el estatus
actual de gestión de competencias sin ninguna modificación
destacable cuando se consideraba la ocasión “más adecuada y
sencilla” para haber previsto tal mejora. Sin embargo, en la
disposición transitoria tercera se continúa diciendo que las
modificaciones, revisiones o aprobaciones del PGOU en Ceuta
corresponden al Ministerio de Vivienda.
En este sentido, el consejero de Fomento propuso que en los
próximos días se trabaje a nivel técnico en la elaboración
de propuestas que puedan modificar la dependencia al
Ministerio que Ceuta mantiene en sus iniciativas
urbanísticas.
Según manifestó el grupo de trabajo local a su regreso a
Ceuta, durante la reunión se mantuvo una posición
“constructiva”, incidiendo en la necesidad de encontrar
puntos de encuentro “que contribuyan a mejorar una situación
como la actual, que bloquea de forma real el desarrollo de
políticas urbanísticas propias”. El consejero recordó las
palabras de Vivas en las que afirmaba que estas competencias
favorecerían el crecimiento de las inversiones y, por tanto,
el desarrollo económico y social de Ceuta.
En el transcurso de la reunión, la Administración General
del Estado, representada en la parte del Ministerio de
Vivienda por el director general de Urbanismo y Políticas
del Suelo, Marcos Vaquer, acompañado por un asesor técnico y
por parte del MAP por el director general de Desarrollo
Autonómico, Enrique Gómez Campo y el subdirector general de
Régimen Jurídico, Pedro Ibáñez, mostró especial interés en
que se garantizara, en todo momento, “la aplicación estricta
de la legalidad” en una materia tan delicada como Urbanismo
y el reconocimiento de los especiales intereses de la
administración en Ceuta, “en atención a las competencias que
desarrolla y a la gran extensión de propiedades del Estado
(especialmente de Defensa) en la ciudad.
Por tanto, las enmiendas ceutíes al anteproyecto de Ley del
Suelo deberán respetar y contemplar esta “singular petición”
del Gobierno y a la vez posibilitar el ejercicio real de las
competencias urbanísticas por parte de la Ciudad “en los
diferentes instrumentos de planeamiento y fases que
contempla el ordenamiento vigente”.
|
Fomento quiere que la toma de decisiones sea cercana a Ceuta
El grupo de trabajo ceutí
considera que para conseguir aunar las demandas de la Ciudad
en cuanto a la recuperación de autonomía y la condición de
la Administración General del Estado de respetar sus
intereses y competencias es necesario “el debate de cada uno
de los instrumentos de planeamiento y desarrollo para
salvaguardar los intereses de ambas administraciones,
siempre con las miras establecidas en la consecución de un
sistema que haga que las decisiones sean cercanas al
ciudadano y operativas en su procedimiento”.
La próxima semana comenzará el trabajo a nivel técnico, que
llevará a una nueva reunión del grupo de trabajo que se
prevé para la última semana de junio y a la que asistirá
también el equipo de Melilla formado por el consejero de
Fomento, el director general de Presidencia y Gobernación,
el de Arquitectura y Urbanismo, el de Vivienda y el
secretario de la Comisión de Transferencias.
|