El Servicio Público de Alquiler -organismo creado por el
Gobierno socialista en 2005- aún no ha comenzado a operar en
la Ciudad Autónoma, a pesar de que en enero de este año, y
coincidiendo con la visita de la ministra de Vivienda, María
Antonia Trujillo a Ceuta, la administración central y la
Dirección General de la Vivienda acordaran darle el impulso
definitivo. El objeto del SPA no es otro que fomentar el
mercado del alquiler en el país a través de una bolsa
compartida, en la que el Estado ofrece una serie de
garantías al propietario del inmueble y facilita información
y acceso al usuario. Otro de los pilares es el
establecimiento de precios asequibles y estables, así como
la compensación con una cuota mensual al arrendatario, a
pesar de que el piso no esté ocupado.
El gerente de Emvicesa, Francisco Márquez de la Rubia,
aseguraba tras la visita de Trujillo que la medida era “muy
importante” porque introducía en el mercado un elevado
número de viviendas desocupadas que actualmente existen en
Ceuta. El Estado presentó el Servicio Público de Alquiler en
la ciudad come medida de choque ante el elevado precio del
suelo y la tendencia de los españoles a adquirir viviendas
en propiedad: el alquiler se presenta como vía intermedia al
problema de la vivienda.
Han pasado casi seis meses desde la presentación de la
iniciativa y, hasta ayer, desde las oficinas de Emvicesa no
se han comenzado a gestionar los arrendamientos, que
beneficiarán sobre todo a los jóvenes.
|