La Ministra de Educación, Mercedes Cabrera, acompañada del
subsecretario del departamento, Fernando Guerrea, recibieron
en la mañana de ayer a una delegación de la organización
sindical CSI-CSIF encabezada por su presidente nacional,
Domingo Fernández, y por el presidente del sector de
Enseñanza, Eliseo Moreno.
En el transcurso de la reunión, la ministra recibió la copia
de los documentos recientemente aprobados por el Comité
Ejecutivo Nacional del Sector de Enseñanza y que contiene
una valoración de la LOE, valoración del primer borrador del
Estatuto del funcionario docente no universitario y
propuesta para la contratación del profesorado de religión.
El presidente del sector de enseñanza expuso brevemente el
contenido de los documentos entregados y respecto a la LOE
comentó la postura crítica que mantiene su sindicato con una
ley que “no ha sido valiente en la introducción de los
cambios que necesitaba la educación de nuestro país y que no
favorece a la escuela pública. Según el sindicato esta
postura crítica no está reñida con el “deseo” de colaborar
en la implantación de dicha Ley, para que “todo lo que sea
objeto de mejora en su desarrollo podamos llevar lo a cabo”.
Respecto al borrador del Estatuto del docente no
universitario, el sindicato considera “necesaria” la
existencia del mismo ya que es una reivindicación
“histórica” del profesorado y por tanto “debemos trabajar
para que se convierta en una realidad”.
En cuanto al profesorado de religión, consideran que hay que
poner en marcha “sin ningún tipo de dilación” lo aprobado en
la LOE. Esto significa que deben ser los Administraciones
las que deben contratar a los profesores, a través de un
sistema público de acordado en la negociación con los
representantes del profesorado.
Finalmente CSI-CSIF le recordó a la ministra que es urgente
cerrar los puntos del acuerdo del 20 de octubre pasado del
que todavía no se han alcanzado acuerdos.
La reunión fue muy cordial para ambas partes a pesar de las
divergencias que existen en los temas tratados.
|