PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ECONOMÍA - SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2006


VIVIENDAS CEUTÍES. EL PUEBLO

ECONOMÍA / INDICES
 

Los ceutíes pagarán más
por sus hipotecas al año

La subida del Euribor hasta el 2,833 por ciento podría suponer un incremento anual en torno a los 255 euros
 

El banco de España confirmó ayer la subida del Euribor hasta su cota más alta en los últimos tres años: el 2,833 por ciento. El Euribor es el indicador más utilizado para calcular el precio de las hipotecas, por lo que este ascenso supondrá en la práctica un nuevo encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas medias que tengan la revisión anual en las próximas semanas. La cantidad que puede ascender esta cuota varía dependiendo de las comunidades, estimándose para Ceuta una subida de unos 255 euros anuales.

Tomando como base la hipoteca media (20 años de plazo) constituida en enero de 2005 en España, la cuota anual experimentará un incremento de 379,8 euros, tras aplicar la revisión del Euribor de enero de 2006.

Así, la subida del Euribor en enero supone que aquellos que revisen próximamente la cuota de su hipoteca vean como se encarece una media de 31,65 euros al mes, aunque en comunidades como Madrid o La Rioja la subida superará los 40 euros, mientras que para los residentes en Extremadura el incremento de la cuota se queda en 20,71 euros.

En casos como Madrid o La Rioja, las hipotecas que se revisen con el Euribor del pasado mes de enero experimentarán una subida de 556 y 497 euros anuales, respectivamente, mientras que las subidas medias serán mucho menores en comunidades como Extremadura (248,52 euros), en Melilla (291,24 euros) o en Murcia (306,72 euros).

La mayoría de los expertos consultados alertan de que después de haber subido medio punto en lo que va de año, el Euribor continuará su tendencia alcista y se situará cerca del 3 por ciento a lo largo de 2006, aunque algunos analistas creen que podría llegar al 3,5 por ciento.

De momento, este indicador ya ha encadenado cuatro subidas mensuales consecutivas y se ha situado en su cota máxima desde diciembre de 2002, cuando los tipos de interés oficiales estaban situados en el 2,872 por ciento.

Actualmente, con el precio del dinero en el 2,25 por ciento, el Euribor está en el 2,905 por ciento, lo que significa que el mercado espera que el Banco Central Europeo suba los tipos el próximo año, al menos, hasta el 2,9 por ciento.

Los expertos prevén que el BCE decida otra subida de tipos en este trimestre, si bien destacan que los incrementos del precio del dinero vendrán determinados por las \"tensiones\" en cuanto a la inflación.

Así, los datos macroeconómicos que se conocerán a lo largo del año determinarán la política de tipos del organismo emisor, que, en principio, parecer seguir mostrando moderación en sus decisiones, agregan.

Si estas previsiones se cumplen, los que más notarán las subidas del Euribor serán los que tengan revisión de la hipoteca a mitad de año, ya que verán cómo el tipo de interés aplicable a su préstamo -sin contar el diferencial que le añada su entidad- sube desde el 2,1 por ciento, hasta el entorno del 3 por ciento.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto