PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

SOCIEDAD - VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2006


BEL (I) Y ALVAREZ (D). REDUAN.

sanidad / convenio
 

Yolanda Bel renueva el convenio
del colectivo de diabéticos

La asociación ceutí continúa su trabajo con 42.840 euros para la puesta en marcha de campañas de prevención
 

CEUTA
Elsa Cabria
elsacabria@elpueblodeceuta.com

El convenio de financiación que mantiene la Consejería de Sanidad con la asociación de Diabéticos de Ceuta ha vuelto a renovarse. Un total de 42.840 euros es la dotación económica que la Ciudad destina en 2006 para que la población que padece la enfermedad “siga controlada de forma diaria y cercana” de mano de una entidad “necesaria”. Así se pronunció ayer, Yolanda Bel al respecto del trabajo de la ADECE, a lo que añadió que su intervención es “fundamental”.

La consejera se encontraba acompañada del presidente del colectivo, Octavio Álvarez, que se ocupó de aclarar que la asociación, como tal, “ya no existe”. Se trata de un servicio de asistencia abierto “a todo el mundo” para detectar los posibles casos, de hecho, -apuntó- “hay mucha gente que es diabética y no lo sabe”.

Trabajo

Según indicó Álvarez, la entidad (Polígono ‘Virgen de África’, 15) cuenta con dos trabajadores que realizan la labor de auxiliares técnicos de enfermería especializados en diabetes. Aparte, durante las campañas de prevención, cuentan con un director médico que colabora de forma puntual. La clínica permanece abierta de lunes a viernes y refuerza su trabajo durante las dos campañas anuales . Según adelantó Álvarez, la próxima tendrá lugar en marzo.

Estas jornadas formativas se desarrollan especialmente en los colegios para hacer “una detección precoz, si es posible”, señaló. La labor de la entidad pasa por elaborar un diagnóstico; prescribir la receta médica y, en los casos que lo soliciten, comprar insulina para las personas que no se lo puedan permitir.
 


Octavio Alvarez: “Bien llevada, no es tan enfermedad”

En la Ciudad Autónoma existen “entre 4.000 y 4.500” diabéticos que están controlados. Aún así, recordó Álvarez, “no se cuentan los múltiples casos que desconocen que tienen la enfermedad”. En este punto, subraya, “bien llevada, no es tan enfermedad, se trata de seguir el tratamiento”.

Entre los pacientes que acuden a la entidad, también se incluyen los casos de personas que carecen de solvencia económica para costearse la insulina. Dentro de este grupo, se encuentra la población marroquí diabética que solicita su ayuda. La ACEDE se traslada a menudo al país vecino para entregar los medicamentos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto