PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

DEPORTES - JUEVES 26 DE ENERO DE 2006


Ascensión a Yebel Musa. CEDIDA

DEPORTES / MONTAÑISMO
 

El Anyera corona un año
más la Mujer Muerta

El pasado sábado más de sesenta montañeros, entre ceutíes y peninsulares, participaron en la ascensión del Yebel Musa
 

El Club de montaña Anyera de Ceuta, organizó el pasado sábado 21 de enero la subida a la Mujer Muerta. El pasado sábado más de 60 montañeros participaron en la subida a la Mujer Muerta, actividad organizada por el Club de Montaña Anyera de Ceuta. La organización convocó a los participantes en la zona portuaria a primera hora del sábado desde donde, tras el desayuno, partieron en dirección a la vecina localidad de Belliones.

Esa mole caliza del Yebel Musa es un gran foco de atracción de montañeros interesados en llegar a su cumbre. La mezcla de historia, mitología y el propio espíritu deportivo son los ingredientes de esta prueba que cada año acoge a un mayor número de participantes.

La prueba se vio retrasada por la necesidad de esperar a un grupo de cinco montañeros de Algeciras que quisieron estar presente en esta actividad y los trámites fronterizos para los no residentes se demoraron.

La Mujer Muerta o Yebel Musa, a pesar de estar en territorio marroquí, es una montaña que los ceutíes consideran como algo muy suyo y siempre despierta gran interés entre los aficionados a la montaña de nuestra ciudad y mas aún, desde el otro lado del Estrecho.

La mañana, climatológicamente hablando, decepcionó un poco a los participantes. El cambio a un viento imperante de levante y la probabilidad de mucha nubosidad hizo dudar a los organizadores sobre la conveniencia de la subida.

El transcurso de las horas desbarató los malos augurios, y se pudo disfrutar de un excelente día de montaña y de unas impresionantes vistas al Mediterráneo y al Atlántico y como no de la panorámica que desde lo alto ofrece de la ciudad de Ceuta; que desde los 840 m. de su cumbre presenta un aspecto impresionante.

Los montañeros realizaron una primera parada a media ladera, en una zigzagueante vereda, cortada en ocasiones por las abundantes pedreras que jalonan las vertientes de este monte, para retomar aire. En este punto algunos decidieron no continuar y esperar al grupo a su regreso.

En el collado, visible desde la barriada de Benzú, donde se realizó la segunda parada de descanso y reagrupamiento, los que continuaron con la ascensión disfrutaron de la vista del Estrecho, hacía Cádiz y la costa malagueña. Muy cerca de la costa, el famoso islote de Perejil, escenario de la imprescindible y obligatoria foto de recuerdo. Algunos afortunados presenciaron, a lo lejos, sobre un pico calizo, un grupo de monos.

En el collado, otro pequeño grupo decidió quedarse, quedaba lo peor. Un empinado tramo sobre el cual discurría un casi inapreciable sendero, a veces inexistente.

Una última zona, muy cerca de la cumbre, donde se realizó alguna trepada. Lo húmedo del terreno y las piedras sueltas hacían dificultosa la subida; añadido lo que ya se llevaba de ascensión. Son aproximadamente 3 horas para subir. Arriba en la cumbre, hubo el descanso obligado, para reponer fuerzas y esperar a los más rezagados.

El descenso, a la vista de como se había producido el ascenso, se presentó más complicado para algunos pero de cualquier manera se produjo de forma más rápida.

Ya en grupo, recogiendo a los rezagados y a los que decidieron quedarse, se llegó a Belliones donde todos disfrutaron de un relajante y reconfortante té caliente.

Esta prueba no falta en el calendario anual del Club de Montaña Anyera, por la expectación interés que despierta. En varias ocasiones se repite a lo largo del año, y el Anyera acompaña a grupos que llegan desde la península pues están interesados en coronar esta mítica columna de Hércules.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto