La Ciudad Autónoma de Ceuta invertirá más de un año y medio
en el proceso de reforma abierto desde principios de 2004
para que la ciudad se convierta en una Comunidad Autónoma,
para igualarse en rango con el resto de las autonomías del
país y tener los mismos derechos.
Fuentes del Ejecutivo ceutí que preside Juan Jesús Vivas han
señalado que la nueva fecha dada para la conclusión del
texto es el 30 de junio, después de continuas dilaciones que
se han producido desde que el Gobierno decidió reformar el
documento.
El presidente ceutí había solicitado a los portavoces de los
grupos políticos que el texto pudiese estar concluido con
motivo de la visita oficial a la ciudad del presidente del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prevista para las
próximas semanas.
Sin embargo, este objetivo se ha descartado debido a que los
partidos políticos implicados han iniciado un análisis punto
por punto de la reforma estatutaria, lo que ha alargado los
plazos inicialmente previstos.
La asunción de determinadas competencias y la inclusión de
la lengua árabe que solicitan los grupos políticos son los
principales \"escollos\" de estas negociaciones que llevan a
cabo PP, PSOE, Unión Demócrata Ceutí y Partido Democrático y
Social de Ceuta.
Fuentes del UDCE han señalado a Efe que quieren una
protección de la lengua árabe teniendo en cuenta el elevado
número de ciudadanos de Ceuta que profesan la religión
islámica, al alcanzar cerca de las 30.000 personas de un
censo oficial que se sitúa en torno a los 75.000 habitantes.
El Jefe del Gobierno autonómico ha solicitado que prime el
consenso para sacar el texto adelante y que se limen las
posibles diferencias en la comisión de Presidencia que se ha
creado para esta reforma, que se inició diez años después de
que Ceuta alcanzara su Estatuto de Autonomía, en marzo de
1995.
Los partidos de la ciudad han coincidido en señalar la
necesidad de ser Comunidad Autónoma mediante la Disposición
Transitoria Quinta de la Constitución Española que indica
que Ceuta podrá convertirse en CCAA si así lo decide su
Ayuntamiento y lo refrendan las Cortes Generales.
En la ciudad se estima que este paso es necesario para
igualarse en rango con el resto de las autonomías del país,
aprovechando el proceso de reformas abierto por el Gobierno
de la Nación y que se espera culminar este año por parte de
la ciudad ceutí.
En cualquier caso, se estima que la ciudad invertirá más de
un año y medio en poder consensuar este trascendente
documento.
|