La primera campaña de excavaciones de 2006 en la Cabililla
de Benzú tendrá lugar entre la segunda quincena de
septiembre y la primera de octubre con la presencia de los
dos artífices del proyecto, Darío Bernal y José Ramos, y la
colaboración de los integrantes de la Asociación de Amigos
del Museo de Ceuta. Tras la última visita a Ceuta en el mes
de febrero, en la que estuvo presente el estudioso del
yacimiento de Atapuerca, Carlos Díez, los profesores de la
Universidad de Cádiz (UCA) emplearán sus herramientas para
demostrar la existencia de un pasado neanderthal en la
Ciudad Autónoma.
El proyecto se retoma durante un mes y tiene como objetivo
clarificar el pasado tanto geográfico como antropológico que
une las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. En esta nueva
incursión, Ramos y Bernal volverán a contar con la ayuda de
los socios de ‘Amigos del Museo’ y de aquellos voluntarios
que decidan sumarse a la excavación arqueológica.
El trabajo consistirá en inspeccionar las zonas acotadas de
la Cabililla con picos y radiales; extraer bloques de piedra
con cincel y percutores; seleccionar pequeños huesos con
pinza y lupa; recoger carbón con un colador de café para
facilitar las dataciones estratográficas y, una vez
concluidas las labores, proceder al envío de los materiales
más significativos al laboratorio.
Alrededor de 30 personas trabajarán con ahínco en la
Cabililla, entre arqueólogos, historiadores, antropólogos y
aficionados al análisis histórico de la Ciudad Autónoma.
‘Amigos del Museo’ proyectan colaborar con excavaciones
marroquíes.
|