Las féminas con iniciativas de la Ciudad Autónoma están de
suerte. En la Escuela de Mujeres Emprendedoras que se
imparte en el Instituto Ceutí de Formación Europea (IEFE),
-gestionada por Procesa y subvencionada por el Fondo Social
Europeo-, las alumnas pudieron disfrutar de la visita de
Antonio López, gestor de negocio del BBVA.
El proyecto está integrado en el marco de ayudas para
fomentar la creación de empleo entre los colectivos que más
dificultades encuentran a la hora de optar a un puesto de
trabajo. La inserción en el mercado laboral de la mujer
ceutí es más que evidente. Según las últimas cifras del
INEM, la población femenina se encuentra en una situación
precaria (su trabajo es básicamente temporal) y con una tasa
de paro del 32%.
Por esto, la sociedad de fomento gestiona diferentes cursos
como éste que subvenciona, en un 75 por ciento, el Fondo
Social Europeo y en el 25 por ciento restante la Ciudad
Autónoma. Las participantes en la Escuela de Mujeres
Emprendedoras -seleccionadas por Procesa- son personas en
paro que reciben una compensación económica por formarse. El
objetivo último de este curso, según el IEFE, es “aportar
las nociones elementales para el autoempleo y fomentar la
participación de la mujer en el sector empresarial y en la
estructura económica de Ceuta”. La apuesta por integrar a la
mujer ceutí en el engranaje socio-laboral de la ciudad es el
motor que rige las clases cuya única ambición es la de
participar, en la medida de los posible, “en la lucha contra
el paro prolongado y el desempleo femenino”.
Como complemento a los cursos teóricos de Procesa, el IEFE
acoge un ciclo de conferencias a modo de charlas-coloquio en
el que las jóvenes alumnas pueden aprender, de un modo más
cercano, la práctica diaria para la que se están formando.
Gestión
En la conferencia de Antonio López, las mujeres
emprendedoras pudieron apreciar las diferencias entre
préstamos y créditos. Apreciaron, además, el significado de
una hipoteca de negocio así como el precio del metro
cuadrado o la documentación requerida a la hora de solicitar
el apoyo económico para la materialización de una iniciativa
privada.
Realistas e ilusionadas
En la charla, el gestor de negocio del BBVA habló de la
necesidad de mantener el realismo pero, sobre todo, la
ilusión por mantener nuevos proyectos. “Al principio es
difícil, pero hay que empezar por alguna parte y hay que
hacerlo de forma realista sin dejar atrás la ilusión”, dijo.
Por los cursos para mujeres con iniciativas del Instituto
Ceutí ya han pasado casi 50 alumnas, en convocatorias que
duran seis semanas y que se desarrollan desde el año 2005.
Las jóvenes podrán recurrir también a las subvenciones que
la Ciudad pone a disposición de todos.
|
En Ceuta nunca se ha pedido ayuda al ICO
Ceuta es la única ciudad de España
que nunca ha pedido ayuda al Instituto de Crédito Oficial
(ICO). Tal vez por desconocimiento o quizás por falta de
iniciativas, desde el Instituto Ceutí de Formación Europea
insistieron en que los emprendedores ceutíes nunca han
recurrido a la entidad pública empresarial dependiente del
Ministerio de Economía y Hacienda.
El ICO está compuesto por diversas líneas de financiación
cuya finalidad es el impulso y apoyo de las inversiones
productivas de las empresas españolas.
|