PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

CULTURA - LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2006


La cueva de Benzú cobra relevancia. e.p.

patrimonio / seminarios
 

Los expertos de la UCA
disertarán sobre la Cabililla
en un congreso en Lisboa

El encuentro arqueológico en tierras lusas goza de gran prestigio a nivel europeo
 

CEUTA
Elsa Cabria
elsacabria@elpueblodeceuta.com

José Ramos, científico de la Universidad de Cádiz e integrante del proyecto de investigación de la Cabililla de Benzú, participará, entre el 7 y el 9 de septiembre, en Lisboa, en el congreso arqueológico más importante a nivel europeo: UICP. El experto gaditano ejercerá como ponente e informará sobre el ‘modus vivendi’, las herramientas de caza y las relaciones sociales de los hombres que habitaron en las aproximaciones a la Ciudad Autónoma, durante el Paleolítico Medio. La asistencia del científico al encuentro ha sido a petición de los organizadores del evento y se encargará de difundir las novedades surgidas a partir de las últimas dataciones estratográficas.

La visita de Ramos a Portugal anticipará la segunda expedición del año a la Cabililla, entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre. En este sentido, el investigador de la UCA se reconoce “satisfecho” de la trascendencia que ha alcanzado el proyecto. Los medios de comunicación, más o menos divulgativos, desde Reino Unido, pasando por Francia hasta Italia se han mostrado interesados en la historia de Benzú. “Es lógico, podría cambiar el rumbo de las cosas tal como las conocemos”, augura ante un proceso de investigación que permanece abierto.
 


Terrazas cuaternarias entre Ceuta y Gibraltar

Los equipos de trabajo de la Universidad de Cádiz y del Campo de Gibraltar están uniendo sus objetivos. Más allá del punto de vista mitológico de Calpe y Abyla, ambos grupos de investigadores han iniciado un proyecto de colaboración sobre las terrazas cuaternarias a los dos lados del Estrecho.

La idea es que se interrelacionen las dataciones estratográficas de la cueva de Benzú con los huesos que el colectivo gibraltareño ha encontrado en la zona peninsular.

Así, los expertos de la UCA esperan que se logre cercar el periodo de la historia en que los neanderthales pudieron poblar el sur del país, cuando ambos territorios estaban anexionados y no existía el Estrecho de Gibraltar. El proyecto generará “más de una sorpresa”, apunta Ramos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto