PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

CULTURA - MIÉRCOLES, 16 DE AGOSTO DE 2006


Actuación de Chenoa durante la Feria. EP

 sociedad general de autores Y EDITORES / datos
 

La SGAE recauda 17 millones
de euros más en 2005

La zona sur -Andalucía, Ceuta y Melilla- alcanza un 6 por ciento más de ingresos
 

CEUTA
Redacción
local
@elpueblodeceuta.com

En plena polémica por la incorporación del canon, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) arroja cifras que dan pie al optimismo. La entidad recaudó 17 millones de euros más en 2005 respecto al año anterior en la zona sur, que engloba Andalucía, Ceuta y Melilla.

La SGAE, que no separó la recaudación de la comunidad andaluza de cada una de las Ciudades Autónomas en la última presentación de su balance anual, alcanzó los 39.302.440 euros en la denominada ‘zona sur’. Este crecimiento está en consonancia con el experimentado a nivel nacional, cifrado por la empresa de gestión de derechos de autor en un 6 por ciento. Esta sociedad se reembolsó un total de 318.722.000 euros en 2005 frente a los 300.767.000 que se recaudaron el año anterior, de los cuales más de 23 millones correspondieron al canon que grava soportes informáticos en concepto de remuneración por copia privada.

La Memoria Anual, que se presentó en Sevilla recientemente, se justifica este incremento gracias al “apartado de Artes Escénicas y Musicales y al de Comunicación Pública”, conceptos que reportaron ingresos superiores al 21 por ciento del año anterior.

La asistencia a espectáculos en vivo registró un 4,5 por ciento más en los de carácter dramático y un 3,8 por ciento más en los conciertos, que se tradujeron en 33.065.000 euros.

El aumento a nivel nacional a lo largo de 2005 es sensiblemente mayor al año anterior, y en la zona sur las cifras reflejan un crecimiento más acentuado. Se trata de un 5,63 por ciento en cuanto a variedades -todos los géneros musicales a excepción de la música académica- y hasta un 20 por ciento en los conciertos sinfónicos.

Los directivos de la SGAE defienden distintas teorías sobre el incremento de ingresos. Enrique Loras, director general de la empresa, considera que el aumento de la asistencia a conciertos sería fruto de “una mayor oferta por parte de los músicos, que al obtener menos ingresos por la venta de discos -un 2,8 por ciento menos que en 2004- buscan éstos en los directos”.

Francisco Galindo, secretario general de la fundación Autor, considera esta situación “paradójica”, por cuanto parece resultarle chocante que “pese a la mayor disponibilidad electrónica de las obras, el público siente la necesidad de disfrutar de ellas en vivo”. Ceuta interviene en la recaudación de la zona sur respecto a los conciertos en vivo, sobre todo, en la época estival. Los conciertos en las Murallas Reales se suman a los celebrados durante las Fiestas Patronales y en el Día de la Autonomía, que han tenido por ahora una acogida irregular.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto