La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, presentó el
pasado 26 de julio en la Sala Arquerías de Nuevos
Ministerios el Concurso Internacional de Ideas para la
construcción de 5.688 viviendas de protección oficial en
diversas comunidades autónomas, (de las cuáles 839 se
construirán en Loma Colmenar), en suelos comprados y
urbanizados por el Ministerio de Vivienda. Se trata de una
iniciativa pionera que valorará proyectos de alta calidad
arquitectónica con criterios de sostenibilidad y respeto al
medio ambiente.
Las viviendas serán construidas en cinco comunidades
autónomas, y la Ciudad Autónoma de Ceuta. El concurso
afectará a 66 solares cuyos proyectos de edificación serán
redactados por los ganadores del concurso. Según María
Antonia Trujillo se pretende que el concurso sea un espacio
de reflexión sobre la adaptación de las tipologías de
vivienda a las nuevas formas de vida y a las actuales
estructuras familiares.
El Ministerio anunció que en la actuación que se llevará a
cabo en la Ciudad Autónoma se tendrá muy en cuenta por parte
del jurado el modo que las propuestas tengan para explotar
el entorno de Loma Colmenar.
Tipologías de viviendas
El Ministerio a través de SEPES pretende construir en Loma
Colmenar viviendas de dos dormitorios (70 metros cuadrados),
tres dormitorios (90 metros cuadrados) y viviendas para
familias numerosas (120 metros cuadrados). La proporción
aproximada de cada uno de los tipos de viviendas a construir
sería de un 30 por ciento de dos dormitorios, un 65 por
ciento de tres dormitorios y un 5 por ciento de viviendas
para familias numerosas. El porcentaje destinado a familias
numerosas es el único definitivo, el resto son orientativos,
pudiendo variar para optimizar el consumo de edificabilidad.
Diseño y entorno
El diseño de las viviendas potenciará la entrada de luz
natural en el hogar. En este sentido se utilizarán sistemas
de control solar como aleros o marquesinas. Además se
utilizarán las zonas comunes para la plantación de
vegetación en los edificios.
Los materiales empleados potenciarán el aislamiento térmico
y acústico, se utilizarán sistemas de producción de energías
limpios, como la luz solar para agua caliente, y en las
zonas comunes se instalarán dispositivos que permitan un
ahorro en el consumo eléctrico como los detectores de
presencia.
|