Será el Estado el que entre ahora en juego para intentar
paliar, de algún modo, la masiva presencia de medusas en
aguas del Mediterráneo español, desde Ceuta hasta Cataluña.
Efectivamente el Ministerio de Medio Ambiente y la dirección
general de Protección Civil ultiman un plan especial de
recogida de medusas en las zonas más afectadas por esta
plaga veraniega. Los trabajos comenzarán una vez
determinadas las principales áreas de actuación, tarea que
corresponde a Protección Civil, que a su vez alerta a los
bañistas y pide que se evite todo contacto con estos
animales.
Fuentes del departamento de la ministra Cristina Narbona
apuntaron la posibilidad de que la empresa pública TRAGSA
sea la encargada de retirar estos animales urticantes. La
ministra recordó, no obstante, que la inusual afluencia de
medusas en las costas del Mediterráneo español responde a un
fenómeno tan complejo como el calentamiento global ante el
cual la capacidad de respuesta es limitada. "Sería
preferible combatir los desequilibrios de la biosfera antes
de que éstos causen más daños", apostilló.
Información
Protección Civil pide a los bañistas que se informen de la
situación de las playas en las que pudieran existir estos
animales.
Además aconseja evitar todo el contacto con ellas, ya que
puede suponer un riesgo para la salud. Para impedir mayores
problemas ante la plaga, el organismo dependiente del
Ministerio del Interior recomienda a la población tomar una
serie de medidas que hará más llevadera su estancia en las
playas que se vena afectadas por este fenómeno.
En caso de que el contacto con los invertebrados no se haya
podido evitar, se aconseja acudir lo antes posible a los
servicios de emergencia de Protección Civil o a los
servicios sanitarios correspondientes.
Por otro lado, se advierte, no se debe utilizar bajo ningún
concepto agua dulce para atenuar los picores producidos por
el contacto con los tentáculos urticantes, sino que se
recomienda calmar la zona con agua marina. Además, el
afectado debe evitar frotarse en la picadura, ya que esto
activa la circulación y expande el veneno.
Playas invadidas
En Ceuta la situación es bien conocida y superan las 1.200
personas afectadas por esta ‘aguaviva’ que han debido ser
tratadas por personal de Cruz Roja.
En las costas catalanas las medusas causan problemas a
numerosos bañistas y veraneantes, sobre todo en las playas
barcelonesas de Gavá, Castelledefels y El Prat de Llobregat,
así como en Roses, en plena Costa Brava gerundense. La Cruz
Roja estima que 12.490 personas, entre las que se encuentran
muchos niños, han tenido que ser atendidas por su personal
sanitario.
El Mar Menor (Murcia) también está sufriendo las
consecuencias de esta plaga y una docena de barcos salió el
lunes a su caza y captura.
En Granada, el pasado fin de semana, los barcos
limpia-playas sacaron del mar más de 5.500 kilos de medusas
en las zonas de Motril, Salobreña y Almuñécar.
Melilla no es ajena a la epidemia que prolifera este año en
las playas españolas y, de hecho, más de mil bañistas han
sufrido picaduras desde que comenzó la temporada de baños.
Los socorristas tienen que atender a una media de 30
personas al día
|