La adjudicación de la línea de interés público en el
Estrecho, por la que compiten Acciona Trasmediterránea y
Baleària, y que incluye los trayectos entre Ceuta y
Algeciras; Melilla y Almería; y Málaga y Melilla, está a
punto de hacerse pública. A pesar de que la decisión se
podría demorar hasta final de este mes de agosto, ya que
estaría dentro del plazo oficial, la voluntad de la
Dirección General de la Marina Mercante es de agilizar este
trámite dada la expectativa que ha levantado este asunto en
ambas Ciudades Autónomas. La documentación, en manos de la
propia Dirección de la Marina, está a falta de la firma de
la responsable de Fomento, Magdalena Álvarez. No es
necesaria su aprobación en el Consejo de Ministros, sino que
puede ser factible por orden ministerial. Ya ha quedado
aprobado el pliego de condiciones, con las características
técnicas y económicas de las dos navieras implicadas, por lo
que sólo resta la rúbrica de Álvarez. Consultado sobre este
asunto el portavoz de Infraestructuras y Transportes del
PSOE en el Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina
señala que la decisión “se puede producir en cualquier
momento” y añade que, independientemente de si quién sea la
adjudicataria, Acciona Trasmediterránea o Baleària, “Ceuta
ya ha ganado en calidad”. De la Encina argumenta que un
barco pernoctará en Ceuta de forma continuada y que los
buques empleados, que antes no podían ser más antiguos de 25
años, ahora reducen este espacio de tiempo hasta los quince.
Además, el hecho de que en esta ocasión, y por primera vez,
sean dos compañías navieras las que compitan por la línea de
interés público -y no sólo una como hasta ahora- ha ‘puesto
las pilas’ y ha agilizado en cierta manera la tramitación
para beneficiar a ciudadanos y empresas.
Las ofertas
Sobre un total de 47’9 millones de euros de subvención
prevista por el Estado para los próximos 5 años, la
Dirección General de la Marina Mercante, en la apertura
pública de plicas, dio a conocer que
Acciona-Trasmediterránea ofrece el servicio por un coste de
41’6 millones de euros, mientras que Baleària plantea 33’9
millones de euros.
El nuevo pliego de condiciones exige una frecuencia mínima
de tres viajes diarios para la línea Ceuta-Algeciras y al
menos uno diario para la conexión con Melilla, la
pernoctación permanente de un barco en la Ciudad Autónoma y
sanciones para las empresas que no cumplan con los horarios.
En cuanto a la oferta técnica, el Estado adjudica hasta un
máximo de setenta puntos. Sin embargo, la oferta económica,
que está valorada en un máximo de treinta puntos, la
relación ha quedado del modo que sigue:
Acciona-Trasmediterránea (21 puntos), Baleària (un total de
25’95 puntos).
|
Baleària volverá a operar en 40 días para evitar imprevistos
La dirección de la compañía
mallorquina decidía el domingo suspender hasta el próximo 15
de septiembre los trayectos entre Ceuta y Algeciras. La no
participación de Baleària en el sistema de
intercambiabilidad de billetes ha ocasionado muchos
problemas a la naviera ya que algunos usuarios pedían
embarcar en el Jaume II con el pasaje propio de la Operación
Paso del Estrecho.
Baleària solicitó entrar en este acuerdo el pasado 15 de
junio pero ha decidido no esperar hasta la respuesta final
porque las dificultades no compensan esta espera. Además,
Baleària ha sufrido algún retraso en el atraque y desatraque
en el puerto de Algeciras dada la escasez de tiempo con el
que contaba para la consecución de estas operaciones. Por
otro lado, y como guinda a la coyuntura, la Operación Paso
del Estrecho está en pleno desarrollo, con el consiguiente
volumen de vehículos que cruzan en barco el Estrecho.
Dificultades como las que ha tenido Baleària restaría, a su
juicio, fluidez a la OPE. El 15 de septiembre se retomarán
las rotaciones.
|