Las declaraciones de hace días del Presidente Juan Vivas de
que “los partidos tienen que representar las afinidades
políticas de las personas con independencia del origen
étnico o religioso”, nos lleva a pensar que la idea de la
cúpula del Partido Popular y, por ende, del regidor de la
ciudad es la de incrementar el censo de candidatos de origen
musulmán en su lista electoral a presentar en el próximo
proceso a Elecciones Locales, Ley por la que se rige la
elección a miembros de la Asamblea de la Ciudad de Ceuta. Y
así como, en su momento, con pacto digno por lo menos de
discusión (no queremos ahondar en otras connotaciones, ya
que eso habría que preguntárselo, ahora que se entra en una
“actitud consustancial con la propia naturaleza del Estado
de Derecho y de la democracia”, al Presidente del Partido
Popular y al representante del Gobierno en la Ciudad en
aquellos momentos) se prescindió de pesos pesados del último
Gobierno como Jesús Fortes, Alfonso Conejo, Isidro Hurtado
de Mendoza, Mariló Linares, Francisco Luque, Adelaida
Álvarez, García Ponferrada, etc. etc. unos miembros de la
entidad política y otros coaligados para el mejor orden y
funcionamiento del ente municipal
Ante tales actitudes de favorecer el ingreso en la entidad
política a personas de religión musulmana, que de eso es de
lo que se trata, (porque pensamos que, como es natural,
antes de presentar a estos candidatos habrán de pasarlos por
el tamiz de su Comité Electoral a fin de que, además de su
confesión religiosa, se proceda a la selección de personas
afines a la idea liberal conservadora que distingue su
ideario), pensamos que ya pueden ir preparando las maletas
los Ríos Ferrón, Alberto Solano, Manuel Blasco, Enrique
García Conde, Celinia de Miguel, Adelaida Álvarez, Gregorio
García, Juan M. Doncel, Carolina Pérez, etc. porque hay que
dejar huecos donde tengan cabida quienes, a criterio del
ínclito presidente del Partido Pedro Gordillo, que de eso de
religiones entiende mucho y de infidelidades políticas más,
serán incluidos en la nueva lista que opte a su elección
para formar parte de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de
Ceuta.
Y decíamos que así como en aquella ocasión en que el máximo
mandatario de la Ciudad Jesús Fortes Ramos fue despojado de
su cargo sin que sepamos aun que se le haya dado una
explicación convincente a su defenestración, ni tampoco a
aquellos otros a quienes continuamente se les reconocía su
competencia y celo en el desempeño de las importantes
funciones que venían desempeñando (Consejería de Economía y
Hacienda, Cultura, Asuntos Sociales o Juventud y Deportes
por citar algunos ejemplos), en ésta pensamos que algunos
miembros de la Asamblea titulares de Consejerías,
Viceconsejerías o simplemente Consejeros, pueden ir, como
hemos dicho, preparando las maletas para su retirada del
foro municipal sin que esperen más explicaciones que
aquellas que la presidencia del Partido les dio a Jesús
Fortes y compañeros, que algún día, pensamos, se decidirán
por contar con pelos y señales los hechos y situaciones que
se dieron y que, por fidelidad, lealtad o disciplina de
partido aun se han dignado revelar.
|