El Campeonato de Europa de potros, que se celebró en Bélgica
hace diez días, vio a tres de los caballos que han nacido en
Ceuta, en las cuadras de Viña Acevedo. Los animales han
estado presentes en este torneo internacional fueron
Cherokee-Z, Airon-Z y Carthesinos-Z, y por ser potros,
estuvieron acompañados por sus madres en este campeonato que
se celebró en las prestigiosas cuadras de Zangersheide.
Las yeguas desplazadas hasta las cuadras belgas fueron
Casina, madre de Carthesinos; Citeme, madre de Cherokee y
Sibora, madre de Airon.
Los hermanos Pérez, Jorge y Javier, director gerente del
Aula Hípica y el adiestrador Alberto Gallardo también se
desplazaron hasta tierras belgas.
En este campeonato no se dirimen las cualidades deportivas
de los equinos. Es algo similar a un concurso de belleza
equino, donde se valoran las cualidades físicas y
morfológicas de estos animales,
Javier Pérez por el resultado obtenido en este campeonato y
sobre todo porque las cuadras de Viña Acevedo eran las
únicas con bandera española presentes en este prestigioso
certamen europeo.
Cerca de 200 potros desfilaron ante la atenta mirada de los
jueces internacionales y durante cerca de cuatro minutos, en
un picadero cubierto, se dejaron observar, no sólo por los
calificadores sino por el numeroso público que abarrotaba
las gradas.
Los potros de Ceuta no sólo llamaron la atención por su
morfología también lo hicieron por su procedencia: “Muchos
de los presentes nos preguntaban donde exactamente estaba
Ceuta” comenta Javier Pérez.
Airon-Z fue el mejor de los potros caballas, obteniendo la
posición número 41, mientras que Carthesinos, quedó en la
posición 72. Cherokee, fue la ‘decepción’ de sus cuidadores,
al quedar en la posición 98, pero Javier Pérez afirma que
todo es debido al largo viaje desde Ceuta, que no tuvieron
que padecer sus hermanos de cuadra.
Este animal tiene mucho vigor, pero acusó con exceso el
largo viaje hasta Bélgica “Cherokee se está criando de un
modo semisalvaje, por lo que es muy activo, y nosotros que
le vemos cada día notamos que estaba algo apagado, pero
tener a los tres potros entre los cien mejores de Europa ya
es todo un éxito para nosotros, que hace que el largo y
pesado viaje, valiese la pena” concluye el director gerente
del Aula Hípica de Viña Acevedo, Javier Pérez López.
Todos los caballos nacidos de sementales o yeguas del
Zangersheide incorporan la ‘Z’ a su nombre, y las cuadras de
Viña Acevedo ya contaban con un gran equino con esta
nomenclatura, Caron-Z
Desde principios de los 70, la yeguada Zangersheide se ha
centrado en la cría de caballos de salto. Uno de los
caballos base de esta exitosa yeguada es Heureka Z, hija de
Ganeff.
Esta yegua holsteiner que en el pasado corrió concursos
internacionales de salto y ganó, entre otras cosas, el GP de
Aachen, es una de las principales raíces genéticas en las
que se ha basado esta yeguada de salto. Ratina Z, segunda
generación de la descendencia de Heureka Z, es un producto
típico de Zangersheide donde Ramiro Z y Almé Z han sido
combinados dando resultados muy acreditados deportivamente.
|