María Antonia Palomo, secretaria general del PSOE de Ceuta,
defiende el consenso con el que se aprobó la Ley Orgánica de
Educación, una normativa que sólo contó con el ‘no’ de los
representantes populares en el Congreso de los Diputados y
en el Senado y ha que ha sido recientemente sancionada. Para
Palomo, una de las medidas más destacadas de la normativa es
la apuesta por paliar el fracaso escolar y por el refuerzo
de las competencias básicas (lectura, escritura,
matemáticas, etc.)
Además, la secretaria de los socialistas de Ceuta salió al
paso de las críticas de algunas organizaciones sindicales
sobre la financiación de la enseñanza concertada: ahora
mismo es necesaria, indicó Palomo,porque amplía el modelo
educativo al objeto de que llegue al mayor número de alumnos
posible. Este punto enlaza con otro de los principios
fundamentales de la LOE, según defiende el PSOE: las
familias serán quienes elijan el centro educativo para sus
hijos, y no al revés. En cuanto a los contenidos académicos,
Palomo considera que la LOE respeta el derecho a la
enseñanza de la asignatura de religión en los colegios. Los
centros están tienen la obligación de impartirla si así lo
desean los padres o tutores, pero no será una materia con
peso en la evaluación de los alumnos. La opción alternativa
es la asignatura de Educación ciudadana, que se basa en “el
respeto a los valores constitucionales y a la convivencia
pacífica”, indica Palomo, que añade que serán los propios
profesores de Filosofía, Ciencias Sociales o Ética quienes
impartan la materia, hecho “que descarta el riesgo”.
Consenso
El consenso para aprobar la Ley Orgánica de Educación fuer
real, subraya María Antonia Palomo. Y queda reflejado en las
“más de docientas reuniones mantenidas por el Ministerio de
Educación y Ciencia con la patronal, las asociaciones de
padres y alumnos,...”, las siete Conferencias Sectoriales de
Educación, y los siete encuentros de las Consejerías.
Además, la web habilitada por el MEC ha recibido más de
20.400 visitas y ha tratado cerca de 1.775 asuntos. Además,
tras la aprobación de la LOE, Comisiones Obreras nacional
calificó el paso de “histórico”.
De la Ley Orgánica de Educación podrán criticarse muchas
cosas, pero es una normativa “constitucional”, indica
Palomo. Además, la secretaria socialista señala que así lo
indica el Consejo de Estado, entre otras cosas, porque
asegura la “cohesión del sistema educativo” y respeta el
espacio de acción de las Comunidades Autónomas. La
financiación, progresiva, supone el desembolso de 7.000
millones adicionales a invertir en cinco años. .
|