PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

SOCIEDAD - DOMINGO, 23 DE ABRIL DE 2006


los inmigrantes reciben información.e.p.

sanidad / balance
 

Contabilizados tres nuevos casos
de SIDA en Ceuta el año pasado

La edad media nacional está en los 40 años pero en la Ciudad Autónoma más del 40% tienen entre 30 y 34 años
 

CEUTA
Verónica Fernández
veronicafernandez@elpueblodeceuta.com

El número de casos de SIDA en España descendió un 11,5% en el año 2005 registrándose un total de 1.873 casos de los que tres se diagnosticaron en la Ciudad Autónoma.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad, el 46% de los nuevos casos contrajo la enfermedad por vía sexual (30,6% en relaciones heterosexuales y 15,4% homosexuales). Sin embargo, en comparación con el año anterior, disminuyeron tanto los diagnósticos asociados al uso compartido de jeringuillas entre usuarios de drogas como los de transmisión sexual.

Uno de los datos más preocupantes es que sigue aumentando la proporción de diagnósticos entre la población extranjera: en 2005 supusieron el 16,5% del total.

En Ceuta, en los últimos quince años se han registrado un total de 159 casos de SIDA: 94 de ellos antes de 1997, año en el que comenzaron a descender notablemente el número de afectados por esta enfermedad debido a la extensión de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia a finales de 1996. Desde este año hasta ahora se han confirmado un total de 65 casos nuevos siendo, precisamente, 1997 el año en el que más casos hubo: 22. Desde entonces, siempre se han registrado menos de diez casos anuales alcanzándose la cifra mínima en 2003, cuando sólo hubo dos casos.

De los 159 casos contabilizados en la Ciudad Autónoma, 113 se transmitieron por vía parenteral, es decir, inyectable; 23 a través de relaciones heterosexuales; sólo cuatro mediante relaciones homosexuales y tres casos fueron por transmisión de madres a hijos.

En lo que se refiere a la edad de los infectados, la media nacional de los diagnosticados se mantiene en torno a los 40 años mientras que, en Ceuta, más del 40% de los casos se dan en personas de entre 30 y 34 años. Por género, la proporción ceutí también es superior a la media nacional: 81% de casos en hombres frente al 76,8% en el resto de España.

La procedencia de los infectados es también diferente en la Ciudad Autónoma: mientras el 16,5% del total de casos nacionales registrados se refirió a ciudadanos extranjeros, en Ceuta el 28% de los enfermos de SIDA son extranjeros residentes.

Para hacer frente a este tipo de casos, los que se producen entre la población extranjera, el Gobierno Autónomo firma cada año, a través de la Consejería de Sanidad, un convenio con el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) gracias al cual se proporciona información a los residentes acerca del SIDA.
 


Formas de contagio más frecuentes

Los datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad reflejan que el 47,8% de las personas que desarrollaron SIDA el año pasado contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas. Las personas infectadas por relaciones heterosexuales ascienden al 30,6% de los casos y continúa siendo mayor el número de hombres que de mujeres. Sin embargo, entre las mujeres esta categoría adquiere especial relevancia ya que representa el 52,3% de los diagnósticos de VIH/SIDA notificados en el año 2005. La tercera vía de contagio más frecuente han sido las relaciones homosexuales entre hombres que suponen el 15,4% de todos los casos y el 20,1% de los que afectan a hombres.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto