El viceconsejero de Turismo de la Ciudad Autónoma, José
Antonio Rodríguez Gómez, se ha empeñado en hacer de Ceuta un
referente en lo que respecta al turismo de congresos y no
anda por mal camino, la Ciudad se está volcando en la
preparación del que se celebra durante estos días.
Durante la jornada de ayer un goteo de cirujanos
laparoscópicos fueron llegando a la ciudad para asistir al
congreso que acaparará a un número situado entre los 250 y
300 especialistas al que hay que sumar sus respectivos
acompañantes, y esto se traduce en un lleno casi absoluto en
la ocupación hotelera de Ceuta que albergará un turismo de
alto nivel adquisitivo.
Pero no se quedará aquí la cosa porque Rodríguez Gómez sabe
de buena tinta que éste no será el último congreso que se
celebrará, aún quedan muchos más para seguir superando los
objetivos marcados.
El viceconsejero de Turismo, José Antonio Rodríguez Gómez no
para de trabajar en estos últimos días, ya que durante la
jornada previa al congreso la llegada de asistentes fue
constante y el día de ayer se antojaba aún más duro ya que
la recepción de los congresistas era a las 20:00 horas y
todo tenía que estar preparado para que él junto a Juan
Vivas pudieran dar la bienvenida al ‘V Congreso Nacional de
la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica. La
preparación de éste ha conllevado nueve meses de ardua labor
que está llegando a su punto y final y Rodríguez Gómez es el
primer interesado en que todo salga a la perfección, que la
imagen de la Ciudad quede reforzada tras este evento y que
se convierta en un referente para todos los expertos que
deseen realizar una actividad de este calado.
“La iniciativa de celebrar este congreso en Ceuta es cosa de
los doctores Fernando Carratalá y José Muñoz Espejo, ambos
cirujanos, y se lo agradecemos porque éste es de los más
importantes que se van a celebrar en la ciudad, no solamente
por la cantidad de personas, sino por la calidad de los
mismos, profesionales de la cirugía laparascópica; esto
representa para la ciudad un hecho importantísimo y un reto
muy importante”, así define el viceconsejero lo que
significa este evento para Ceuta, además aclara que la
apuesta por este tipo de actividades por parte de la Ciudad
será firme y persistente, ya que “en principio nuestra
apuesta era atraer a Ceuta este tipo de turismo que es de
alta calidad, que pernocta, gasta y consume en la ciudad y
que además nos da categoría el hecho de recibir a esta clase
de personas en Ceuta, que esperemos que después de estar
aquí se vayan tan encantados que se conviertan en
embajadores de Ceuta”.
Y es que la Sociedad Nacional de Cirugía Laparoscópica cuída
mucho los detalles a la hora de elegir las ciudad en la que
celebran sus congresos, y con Ceuta han realizado una fuerte
apuesta. Anteriormente Madrid, Marbella, Palma de Mallorca y
Valladolid acogieron el evento, dejando el listón alto.
Ahora le toca el turno a Ceuta que compitió por la
organización con ciudades como Salamanca o Granada y “hemos
conseguido adelantarnos a estas grandes ciudades y organizar
este congreso”.
La repercusión de este evento incidirá directamente en el
negocio de la hostelería de la Ciudad Autónoma, que durante
estos tres días se verá al máximo de su capacidad, “no habrá
plazas durante estos tres días” afirma Rodríguez Gómez.
Pero desde la Viceconsejería de Turismo no piensan dejar que
este ritmo pare y “nosotros seguimos trabajando porque
nuestro objetivo del pasado año era apostar por este tipo de
actividades, en el que nos planteamos la realización de 24
congresos durante 2005 y llegamos a la cantidad de 39, es
decir, casi duplicamos los objetivos. En 2006 no quisimos
marcarnos un número exacto pero era evidente que al menos
teníamos que superar las cifras del año anterior, y puedo
decir que a día de hoy, que todavía faltan practicamente
ocho meses para terminar el año, tenemos cerrados 31
congresos, o sea, que desde la Ciudad se espera duplicar la
cifra que se alcanzó en 2005. Yo creo que este es el camino
que debemos seguir, paso a paso, pero tenemos que decir que
Ceuta viene a ser llamada una ciudad turística no solamente
para las visitas de un sólo día, como los grupos de
portugueses que llegan todas las semanas, sino para este
tipo de turismo de varios días que pernocta en la ciudad, y
eso es lo que nos interesa”.
El lema que desde la Viceconsejería se quiere dejar muy
claro es: ‘Ceuta, ciudad de congresos’ y ‘Ceuta, mucho más
cerca’. Con estas frases termina José Antonio Rodríguez que
confía ciegamente en hacer de Ceuta un referente turístico
para todo visitante que pase por el Norte de África. Como
siempre insiste, “la ciudad está dejando de ser la gran
desconocida, para darse a conocer cada día un poco más”.
Casi seguro que la ‘Perla del Mediterráneo en los próximos
meses estará presente en el periodo vacacional de muchas
personas.
|