El dictamen y las recomendaciones del Consejo Económico y
Social (CES) es la base desde la que parten lo sindicatos
para buscar la senda que nos saque del pantano de la crisis.
“Partimos de las conclusiones de la Memoria del CES y el
objetivo es priorizar estas recomendaciones e intentar
ponerlas en marcha”, explica Antonio Gil, de UGT.
Para el CES es necesario la ruptura del desequilibrio de la
estructura productiva local, que reposa, hasta en un 90%, en
un sector servicios y este a su vez concentrado en el
comercio, espina dorsal de a economía ceutí, para el que el
CES propone una “reconversión” que pasa por una ley de
ordenación del comercio, la modernización de los
establecimientos, un plan de formación de los trabajadores;
así como la remodelación del IPSI, la potenciación del
turismo marroquí y el impulso de iniciativas como la
creación de una aduana comercial o el ‘Centro Comercial
Abierto’. Para paliar este desequilibrio el CES propone la
diversificación del sector servicios mediante la inversión
privada y la mejora de la infraestructura y oferta
turística. La gran carencia d ela economía ceutí es sin duda
la casi total falta de tejido industrial y un debilitado
sector primario. Para el segundo, el CES propuso la
reconducción del sector hacia nuevos nichos de mercado como
la acuicultura. En lo que respecta a la industria el CES
propone la creación de suelo e infraestructuras
industriales, así como la búsqueda de nuevas fuentes de
energía que permitan el crecimiento de Ceuta, lastrada por
la falta de nuevas fuentes energéticas. Asimismo, el CES
pide el abaratamiento del transporte marítimo, la apertura
de una aduana comercial con Marruecos y la necesaria
inversión en I+D.
|