Comienza hoy a celebrarse en la sede de la sección sexta de
la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta el que es uno de
los juicios más esperados de la historia reciente de la
Ciudad Autónoma: el que determinará la autoría de la muerte
del joven ceutí Mohamed Mohamed Sedik, más conocido como ‘Kimbi’.
Los hechos que hoy comienzan a juzgarse se remontan a la
Nochevieja de 1999, eran las ocho de la tarde cuando el
coche en el que viajaba el fallecido, junto a un amigo, fue
objeto de un atentado que le causó la muerte y en el que su
acompañante, que pudo salir huyendo, fue alcanzado por las
balas en las piernas.
El vehículo circulaba por la calle San Daniel, en la
barriada del Príncipe Alfonso, y fue rodeado por un grupo de
individuos que efectuaron numerosos disparos, uno de los
cuales alcanzó al ‘Kimbi’ en la cabeza y le provocó la
muerte. Cuando los agentes de policía llegaron al lugar de
los hechos hallaron casquillos de cinco armas diferentes.
En los días siguientes, la Policía Nacional detuvo a un
total de once sospechosos, todos ellos con antecedentes
penales, que hoy comenzarán a ser juzgados en un largo
proceso que durará varias semanas. Tres de los detenidos
fueron inmediatamente encarcelados en centros penitenciarios
de la península aunque ya fueron puestos en libertad.
La Policía Nacional de Ceuta se verá apoyada por un grupo de
agentes venidos desde Sevilla para garantizar la seguridad
en este macro juicio en el que declararán más de un centenar
de testigos.
Colaboración ciudadana
Según destacó el Comisario de entonces, Alejandro Valle, la
colaboración ciudadana fue “fundamental para la rápida
identificación y detención de los implicados en el suceso”.
Los detenidos eran, según las informaciones policiales,
responsables del tráfico de hachís en Ceuta así como de
varias muertes que tuvieron lugar en la ciudad entre 1995 y
1999: “se han detenido e ingresado en prisión a los
principales narcotraficantes que operan en Ceuta, que son
responsables no sólo del tráfico de hachís en la Ciudad
Autónoma sino de siete muertes que ha habido en la ciudad
desde 1995”, explicaba Luis Vicente Moro en rueda de prensa.
|