Los rumores de los medios a veces llegan a ser exagerados,
pero pocas veces la prensa política se equivoca
diametralmente. Desde hace algunos días el nombre del
diputado socialista Salvador de la Encina, suena junto a
otros cinco nombres para sustituir al director general de la
Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, y cuando el río
suena... Los recientes movimientos en el Gobierno, la
llegada de Alfredo Pérez Rubalcaba a la cartera de Interior,
la necesidad de controlar ciertos cargos estratégicos en un
contexto en el que se avecinan conversaciones con la banda
terrorista ETA, han disparado las suspicacias entre la
prensa especializada, hasta el punto de que el propio portal
de la Benemérita ‘www.guardiasciviles.com’, se hace eco de
una noticia en la que aseguran que varios compañeros de
partido han llamado ya al diputado nacido en Ceuta para
felicitarle por su nuevo cargo.
Salvador de la Encina, como es natural en estos casos y más
en su propia persona, se ha distanciado de estos rumores
para asegurar que no ha recibido ninguna propuesta y que no
le corresponde hacer comentarios sobre las conjeturas de los
periodistas. Preguntado sobre si aceptaría el cargo en caso
de ser designado, de la Encina afirmó que “esa
responsabilidad sería un honor para cualquiera y más en un
momento histórico como este, en el que se puede lograr la
paz con ETA, sin embargo no tiene sentido hacer comentarios
sobre algo que no me han propuesto”, dijo Salvador de la
Encina, quien añadió que se siente muy útil y comprometido
con su labor de diputado y portavoz de Infraestructuras en
el Congreso. Además de esto, el diputado ceutí es miembro de
la Comisión de Presupuestos, vocal de la Diputación
Permanente del Congreso, que se encarga de velar por el
Gobierno cuando no hay actividad parlamentaria, y vocal de
la Comisión Española en el Grupo de Amistad con Marruecos,
que está formada por tres representantes españoles y tres
marroquíes.
En su labor como diputado en la pasada legislatura, De la
Encina ha presentado más de 2.000 propuestas parlamentarias,
de las que 200 estaban referidas al ámbito y los intereses
ceutíes. Además, completando su labor en esta última
legislatura, Salvador de la Encina ha podido intervenir en
tres asuntos capitales para Ceuta: la construcción de un
helipuerto en Algeciras que conecte esta ciudad con Ceuta,
el aumento de la bonificación al transporte aéreo y marítimo
para residentes y la reforma de la Ley de Puertos, de la que
ha sido ponente.
Helipuerto
Respecto a la construcción del helipuerto, cuyo
emplazamiento definitivo ha sido recientemente aprobado por
AENA, el asunto está pendiente de una reunión oficial entre
el director de Infraestructuras de Aena, José Manuel Hesse,
y el Puerto de Algeciras, para empezar a tramitar la
pertinente concesión administrativa. “El trabajo político ya
está realizado y ahora sólo queda el técnico”, dijo Salvador
de la Encina, quien ya mandó el informe al presidente de la
Autoridad Portuaria de Algeciras, Manuel Moro, para que lo
vaya analizando. “El acuerdo debe producirse ya que el
Puerto de Algeciras es uno de los grandes beneficiados de
este proyecto al incrementar notablemente sus servicios.
Además de buena para Ceuta, esta iniciativa también ha sido
históricamente demendada por la ciudad de Algeciras”,
concluyó.
|
Ley de puertos, una mayor autonomía
Salvador de la Encina es uno de
los ponentes de la reforma de la Ley de Puertos, que
pretende dotar de una mayor autonomía a las Autoridades
Portuarias a la hora de tener más margen para fijar sus
tasas, “aunque siempre manteniendo el principios de
autosuficiencia”, matiza. “Hemos conseguido importantes
apoyos, como el Ciu, e incluso el PP ha adelantado que sólo
presentará enmiendas parciales y no a la totalidad”.
Respecto a las bonificaciones al transporte, el compromiso
de lograr un descuento del 50% está conseguido para 2007,
mientras que en dos años se lograron los incrementos del 33
al 38% y del 38 al actual 45%.
|