El día 15 de abril será un día más en la agenda de muchas
personas pero seguro que para muchos ceutíes que viven fuera
de su ciudad natal está bien señalado en rojo en todos sus
calendarios.
Ese día se llevará a cabo la presentación del libro
‘Crónicas de Villajovita: la memoria común, Ceuta, años 60’.
El autor de las memorias de los niños de esta barriada ceutí
es Miguel Ángel López Romero, más conocido entre sus amigos
por Milan, y el prólogo viene por partida triple: “¡Malo! Si
un libro necesita explicarse en tres prólogos, señal es de
que no hay quien lo entienda”, explica Milan antes del
comienzo, pero no creo que los tres invitados de lujo de
esta 1ª edición de 500 ejemplares piensen esto. Ellos son
tres ceutíes excepcionales, José Carracao Gutiérrez, Senador
por Cádiz, Aquilino Melgar Sánchez, director del Instituto
Pablo Picasso en Málaga y Francisco Díaz Rosas, doctor en
Pedagogía por la Universidad de Granada.
Y no estarán sólos estos cuatro ceutíes, ni mucho menos, ya
que más de 200 caballas, procedentes de todos los puntos de
España, como Cádiz, Sevilla, Barcelona, Galicia o Madrid les
acompañarán.
Personas que tienen sus raíces en esa barriada que empezó a
conformarse por el 1915, cuando se construyó la residencia
familiar de doña Jovita Césares Vázquez y don Juan Ponce de
León y Díaz. Y en honor de ellos se llamó Villajovita.
Por las casualidades que juega el destino, la familia
Césares Vázquez llegó a Ceuta en el año 1880, procedentes de
Galicia, debido a un traslado laboral que afectó a don Juan,
funcionario de prisiones que había sido destinado al
presidio del Monte Hacho.
Y todo esto no queda aquí ya que uno de los hijos de esta
pareja, Demetrio, un empresario muy involucrado en política
llegó a ser alcalde de la Ciudad durante siete meses. Tuvo
que abandonar el cargo el 28 de septiembre de 1923, y
entregar su cargo al primer Ayuntamiento de la Dictadura de
Primo de Rivera. Y es que la gente de Villajovita tiene
mucha historia.
Y tampoco faltará la presencia del presidente de la Ciudad
Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara, que recibirá y
acompañará a todos los ‘niños’ durante el acto de
presentación, que se llevará a cabo en el Salón de Actos de
la Asamblea a partir de las 19:00 horas del próximo 15 de
abril.
Me gustaría terminar con esta frase de María Amparo Ruíz
Alcañiz: “la vida es un acuerdo inviolable entre lo que fue
y será”.
|
“Nunca es tarde, si la dicha es buena”
El que renuncia a su barrio,
renuncia a sus raíces, siempre he pensado de esta manera. Y
como dice el refranero popular: “nunca es tarde si la dicha
es buena”, frase muy aplicable a estos ceutíes que ahora
disfrutan de lo que han conseguido tras 40 años de olvido.
Sería injusto realizar una crítica de un libro que aún no he
leído, no por falta de ganas, pero que si he tenido la
oportunidad de hojear ya que Milan hizo que llegara a mis
manos, gracias. Y con un simple vistazo intuyes la cantidad
de horas de trabajo que se han tenido que recopilar para
escribir más de 200 páginas con recuerdos de una niñez.
Más que laborioso, que lo es, me parece entrañable y
emotivo, felicidades a estos niños por todo lo que han
conseguido.
|