PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - JUEVES, 13 DE ABRIL DE 2006


embarcacion de euroferrys. archivo.

TRANSPORTES / NAVIERAS

El futuro del tráfico marítimo
en el Estrecho se decide este mes

El Servicio de Defensa de la
Competencia debe dar el visto bueno a la operación de compra de Euroferrys por Acciona antes del mes de julio
 

CEUTA
Javier Sakona
javisakona@elpueblodeceuta.com

Algo se mueve en el Estrecho. Este año comenzó con la tensión propia de los cambios anunciados. En 2006 expira el contrato para la gestión de la línea de interés público que une la Ciudad Autónoma de Ceuta con la Algeciras, la única puerta a la Península, y era evidente que algo iba a suceder.

Y sucedió: Acciona Trasmediterránea, la naviera que hasta hoy gestiona la línea de interés público, la “autopista de Ceuta”, como definiera el diputado socialista Salvador de la Encina, anunció una oferta de compra-venta sobre uno de sus rivales en el Estrecho e Gibraltar, la compañía de capital algecireño-ceutí Euroferrys. De este modo parecía cantado qué naviera se llevaba el gato al agua. La operación aún está pendiente del dictamen del Servicio de Defensa de la Competencia que ha de pronunciar antes del mes de junio. Fuentes de Euroferrys adelantan que el definitivo desembarco del capital de Acciona, que se ha hecho con el cien por cien de Euroferrys, será efectivo en 2007, cuando los buques de la naviera algecireño-ceutí lleven en su proa la hoja que sirve de emblema a Acciona. La operación, vinculante, es decir con el acuerdo de ambas partes, no afecta a la plantilla que mantendrá sus puestos de trabajo, tal y confirmó Euroferrys.

La tarta del Estrecho

El Gobierno debe otorgar la concesión este mes de abril del citado servicio de interés público de la línea Algeciras-Ceuta-Algeciras. Y no es una concesión cualquiera, cuenta con una subvención de casi 49 millones de euros en cinco años, un goloso botín para las compañías navieras comparado con las líneas del Mediterráneo que cuentan con subvenciones de poco más de 9 millones de euros para el mismo periodo de tiempo.

La subvención para el periodo 2006-2011 es un 20% mayor que en el anterior concurso; la frecuencia mínima pasa de dos a tres viajes, ha de redoblarse la seguridad y eliminar las barreras arquitectónicas; y, lo más importante, se cumple una de las principales exigencias de Ceuta: al menos un ferry ha de pernoctar en puerto ceutí para mejorar e servicio y poder atender cualquier emergencia en la Ciudad Autónoma.

Esta última y celebrada condición añade un matiz importante pues su obligado cumplimiento requiere un gran esfuerzo por parte de la naviera que sea la adjudicataria ya que no sólo ‘pernocta’ el buque sino que lo haría toda una tripulación así como el personal de mantenimiento necesario, lo que supone una inversión de la naviera y es una buena noticia para la ciudad y, probablemente, para la creación de empleo.

Y llegó Baleària

La naviera mallorquina bajo bandera del Grupo Matutes (55%) y el empresario Alfonso Ùtor (45 %) desembarcaba en las líneas de Ceuta y Melilla como antes lo hiciera en la ruta Algeciras-Tánger y llegaba con apuesta fuerte: la naviera balear hará la línea Ceuta-Algeciras-Ceuta, o lo que es lo mismo, su ferry dormirá en puerto ceutí, uno de lo requisitos más importantes para acceder a la línea de interés general, independientemente del concurso de la línea de interés público”, subrayan desde la naviera. Hasta entonces sólo Acutrans había puesto peros a la compra de Euroferrys por parte de Acciona Trasmediterránea.

Pero Baleària no dudó en personarse como parte afectada ante el SDC, organismo dependiente del Ministerio de Economía, al considerar que se trata de una “compra de competidores”, y un “movimiento extraño” ya que Euroferrys había solicitado una licencia para opera en Melilla, concretamente para unir esta ciudad autónoma con la vecina Nador. Mientras, las navieras mueven sus fichas y siguen renovando su flota. Así, desde el astillero vigués Barreras llegan estos días encargos tanto de acciona como de Baleària que tiene listo ya un nuevo barco rápido de 165 metros de eslora.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto