El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús
Vivas Lara, la consejera de Educación y Cultura, Mabel Deu
del Olmo y representantes de las cuatro culturas existentes
en la ciudad: musulmanes, cristianos, judíos e hindús,
estuvieron presentes en la firma del convenio de
colaboración entre éstas y la Consejería de Educación y
Cultura.
El objetivo de este convenio en palabras de Mabel Deu es el
de “velar, difundir y rehabilitar este patrimonio tan
importante que tenemos en la Ciudad de Ceuta”. Cada
comunidad firmará un convenio diferente pero el importe
fijado por la Consejería de Educación y Cultura será igual
para todos, “un importe total de 1.200.000 euros,
comprometidos durante los años 2006, 2007 y 2008”.
Esta cantidad irá destinada a “rehabilitar, acondicionar y
de manera relevante poner en valor cada uno de los
diferentes templos que posee la Ciudad Autónoma”.
Componentes
Los representantes de las cuatro culturas que estuvieron
presentes en la firma del convenio mostraron sus palabras de
agradecimiento hacia la Ciudad por la ayuda otorgada.
El Dean de la Catedral, José Manuel González, en
representación de la cultura cristiana se mostró “muy
agradecido” ya que para la “Santa Iglesia Catedral es
fundamental su rehabilitación”.
El representante de la comunidad musulmana, Mustafa Mohamed
Abdeselam también agradeció a las instituciones la ayuda y
comentó que
“este año irán destinadas a la Mezquita de Mulay El Mehdi.
El próximo año pensamos en reformar Sidi Embarek”. Mustafa
Mohamed realizó un llamamiento por la convivencia que “es
por lo que nosotros apostamos”.
José Bentolila, representante de la comunidad judía en la
Ciudad Autónoma mostró su satisfacción por el convenio
firmado ya que “para nosotros la Sinagoga Betel es un
edificio muy importante y de hace un tiempo para acá
necesitaba una reforma profunda e integral. Con esto también
gana la ciudad y su patrimonio”. Añadió que desde la
comunidad judía “también apuesta por la convivencia”.
El último en aparecer ante los medios fue Ramesh
Chandiramani, representante de la comunidad hindú de Ceuta.
Chandiramani se mostró “contentísimo” ante la ayuda, ya que
“con esto podemos podemos ver realizada una de nuestras
mayores ilusiones, la construcción de un templo”. Desde la
comunidad hindú se espera que esté listo hacia finales de
2006.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, cerró las
intervenciones añadiendo: “la gran satisfacción de que
nuevamente las cuatro comunidades de Ceuta estén presente en
ésta, que es su casa” y aprovechó la oportunidad ante los
medios de comunicación para pedir a toda la ciudadanía de
Ceuta “con independencia de su credo religioso, que tengan
en cuenta el esfuerzo para llevar a cabo este acto que es
una apuesta en común por el bien de Ceuta”.
Juan Vivas resaltó que “en el desarrollo de los trabajos
preliminares nadie ha esgrimido ninguna posición de
privilegio, ni posición mayoritaria”. El presidente recordó
que la cantidad que se reparte “es igual para todas las
comunidades a pesar de que es obvio que todas no tienen el
mismo número de ciudadanos”. Según Juan Vivas “esto se
produce porque las mayores dificultades están en las
minorías”.
|