Mar, Carretera y manta. Sube la furgoneta por la rampa del
ferry que cruza la línea Ceuta-Algeciras; cuatro maletas
ligeras de equipaje, una por cada uno de los integrantes del
viaje; cuatro tablas revestidas de sus respectivas fundas;
cuatro mentes con la imaginación puesta en el sur, el sur de
Francia. El documental lo dejó claro. Las playas de la
aristocrática Biarritz (País Vasco francés) son un lugar
idílico para disfrutar de las olas. Allá van. ‘Every story
has it glory and it´s consequence’, sentencia Ben Harper
desde el minúsculo MP3. No hay más que decir.
Esta situación inventada podría representar a un joven ceutí
tratando de dar forma a su tiempo libre, tal como demuestra
el reciente estudio sociológico elaborado por la empresa
Sigma 2 para la Ciudad Autónoma. En general, cuando se trata
de qué actividades practican estos jóvenes, las actividades
que más les gustan: escuchar música (94.8%), salir o
reunirse con sus amigos (92.0%) y ver la televisión (90.5%).
Viajar, que es la tercera actividad preferida de los jóvenes
–por encima de ver la televisión, se convierte en la cuarta
más practicada habitualmente (96,7%).
Poco teatro
Los jóvenes de Ceuta salen a la calle para realizar un
viaje, pero la posibilidad de acercarse al teatro o ver una
muestra pictórica no les atrae de la misma forma. De hecho,
las actividades menos practicadas son: ir al teatro (13.0%),
asistir a conferencias y coloquios (14.3%), ir a museos,
exposiciones (21.3%) e ir a las salas de internet (23.5%).
Si se establece la comparativa con el resto de la juventud
española, las cifras no reflejan elecciones muy diferentes.
según datos del Injuve 2004, en general los jóvenes de Ceuta
practican las mismas actividades de ocio que el conjunto de
los jóvenes españoles. No obstante, hay una los ceutíes
superan la media nacional al viajar, usar el ordenador, leer
prensa, hacer deporte y jugar con videojuegos.
|