La Media Maratón de Las Galletas, que se disputó el pasado
domingo. 2 de abril de 2006, en el municipio tinerfeño de
Arona y que tuvo rango de Campeonato de España para la
categoría de veteranos, contó con una elevada participación
que se aproximó al medio millar. Del total de inscritos, 250
compitieron en el XXIV Campeonato de España, designación que
la Federación Española de Atletismo otorgó este año a la
prueba tinerfeña.
El resto corresponde a atletas no veteranos ni federados,
según fuentes del Patronato Municipal de Deportes del
Ayuntamiento de Arona, organizador de la carrera junto con
la Federación Canaria de Atletismo. La prueba coincidió con
el X Medio Maratón de Las Galletas. El circuito fue
homologado por la Real Federación de España de Atletismo. El
Circuito de Las Galletas transitó por una de las bellas
zonas costeras del municipio de Arona. Su trazado,
predominantemente llano, favorecía la consecución de buenos
registros debido a las agradables temperaturas y bajos
niveles de humedad propiciados por la cercanía del mar.
La atleta ceutí María Dolores Vera Melenchón, de la
Asociación Corredores de Fondo, participó en la prueba
tinerfeña, en la categoría féminas 35, quedando séptima de
su categoría con un tiempo total de una hora treinta y ocho
minutos y cincuenta y un segundos. En la primera vuelta del
circuito realizó un crono de cincuenta minutos con seis
segundos, rebajando esta marca en la segunda vuelta al
trazado, donde sumó un tiempo de cuarenta y ocho minutos con
cuarenta y cinco segundos. En esta categoría, la vencedora
fue la corredora del club Playas de Jandia Amada Sánchez
Rivero, con una hora, veintiún minutos y cuarenta y siete
segundos,
La competición se consideró «abierta» a la participación de
atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España
fue otorgado al primer clasificado de nacionalidad española.
La distancia exacta del recorrido fue de 21.097 metros y la
salida de la prueba se efectuó a las nueve de la mañana. El
control de llegada se cerró a las dos horas y quince minutos
de darse la salida al medio maratón.
Los atletas debieron facilitar la clase de alimentos o
bebidas que tomaron en los puntos de avituallamiento y
tuvieron que entregar dicha petición a los organizadores el
día anterior al comienzo del campeonato.
|
El campeonato tuvo dos clasificaciones masculinas y una
femenina
Este campeonato tuvo un sistema de
premios por categorías, dado que erna varias las que
concurrían:
Clasificación por Clubes
Se han realizado dos clasificaciones masculinas:
M-35/M-40/M-45 y M-50 y superiores y otra femenina. Cada
club pudo inscribir a un número ilimitado de atletas.
Puntuaron los tres primeros clasificados de cada club, en
ambos casos, independientemente de su categoría de edad. El
equipo cuya suma de tiempos fue el vencedor. Para la
obtención del título se debieron de inscribir al menos 3
equipos.
Trofeos
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron
medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de
la RFEA. El Club campeón, masculino y femenino, recibió un
trofeo de la RFEA. El segundo y tercero lo recibieron de la
Organización. Para otorgarse estos títulos debieron de haber
al menos tres equipos inscritos.
|