PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ECONOMÍA - LUNES 3 DE ABRIL DE 2006


Beneficiarias. el pueblo

ECONOMÍA / TRABAJO
 

El MAP gestiona dos proyectos
de empleo en Ceuta

Cuenta con 786.456,28 euros de presupuesto
 

El Ministerio de Administraciones Públicas gestiona un total de 250.961.284,06 euros en actuaciones del Fondo Social Europeo (FSE) en el período 2000-2006, en Programas Operativos de Fomento del Empleo, con tres importantes objetivos; pleno empleo, mejora d ela calidad y productividad en el trabajo y el fomento de la inclusión social y la cohesión. Se preve que con estas ayudas se logren 44.358 nuevos empleos en España.

La Ciudad Autónoma de Ceuta gestiona, a través del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) con fondos europeos dos proyectos presupuestados en 786.456,28 euros, de los que 550.619,40 euros corren por cuenta de los FSE.

Este programa persigue ofrecer una oportunidad de práctica laboral acompañada de la formación necesaria en la prestación de servicios de atención a personas con especiales necesidades. Administraciones Públicas potenciará las nuevas tecnologías de la información, servicios relacionados con el medio ambiente y servicios de cultura y ocio.

este programa del MAP tiene como beneficiarios alas entidades locales y como principales destinatarios la mujer, ya que su incorporación a estos `proyectos es mayoritaria y su peso relativo en la población desempleada es mucho mayor. De los más 44.000 puestos de trabajo que se crearán, el 80% serán para mujeres.

Entidades locales

Los ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes serán los principales beneficiados, además de Diputaciones, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

Los importes de estas ayudas dependerán de si la región está encuadrada o no dentro de las regiones Objetivo1 (aquellas que ni superan el 75% de la renta media europea), con una subvención de 269,96 millones de euros, el 70%a cargo de los Fondos Sociales Europeos (FSE), si es región Objetivo 1 transitorio, como es el caso de Cantabria, que recibirá 2,8 millones de euros en programas de empleo, el 70% a cargo de la Unión Europea; o las regiones Objetivo 3, que recibirán 210,55 millones de euros, el 45% procedente de fondos comunitarios. En total 483,388 millones de euros, de los que 285,733 corren por cuenta de la UE.

Mapa de ayudas

Las ayudas se concentran en las regiones Objetivo1, y especialmente en Andalucía que concentra el 41% de las ayudas distribuidas, en parte porque Andalucía cuenta con el 33% de la población Objetivo1 y la fuerte demanda de sus entidades locales. Destacan también por su participación Galicia, con el 14,09% así como Castilla y León, con el 9,78% y Castilla La Mancha, con el 8,73%.

En cuanto a las zonas clasificadas como Objetivo 3, la práctica totalidad de las ayudas se distribuyen entre Cataluña, con el 59,93%, Madrid con el 29,56% y el País Vasco, con el 8,06%.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto