PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - LUNES 3 DE ABRIL DE 2006


la construcción. el pueblo

TRABAJO / PREVENCIÓN DE RIESGOS
 

La Agencia para la salud y
la seguridad laboral: una
orientación a las empresas

Su gestión la comparten los sindicatos UGT y CC.OO. y la Confederación de Empresarios
 

La Agencia para la Salud y la Seguridad en el Trabajo nació en Ceuta en el año 2000 con la intención de asesorar y documentar a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales. Esta agencia, financiada por la Fundación para la prevención de riesgos laborales, fue gestionada por la Confederación de Empresarios de Ceuta entre 2001 y 2004, para dividirse, a partir de 2005, en una gestión compartida pero autónoma e independiente, a cargo de los sindicatos UGT y CC.OO. y la propia CECE.

La función de la Agencia para la Salud y la Seguridad es la de informar, asistir técnicamente, formar y promocionar el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la cual, trabajadores y empresarios de Ceuta pueden dirigirse para realizar todo tipo de consulta o asesoramiento de forma gratuita.

Desde su fundación, la Agencia viene realizando mapas de sinistralidad laboral, trípticos informativos sectoriales, fichas que recogen riesgos genéricos, cursos de formación o mesas redondas para tratar temas de actualidad como el estrés laboral o el acoso laboral o ‘mobbing’.

Una de las labores más prolijas que la Agencia, a través de sus tres gestores independientes, ha realizado es la elaboración de varias decenas de trípticos informativos que afectan a diferentes sectores de la ciudad, como construcción, hostelería, comercio, transporte, etc...

Dentro de las fichas informativas en las que la Agencia recoge los riesgos más habituales que los trabajadores pueden encontrar en su trabajo diario, junto a las medidas preventivas generales que deben adoptar para evitar dichos riesgos, se abarcan sectores como el de mecánica de vehículos, instaladores eléctricos, personal sanitario y de oficina o repartidor de butano.

Formación

La elaboración de cursos de formación en materia de prevención de riesgos es otro de los principales cometidos de la Agencia y entre los que se encuentran cursos de 10 horas en prevención de riesgos laborales para trabajos en baja tensión, cuidados auxiliares de enfermería, guarderías, talleres de carpintería metálica, así como cursos de una hora sobre actuaciones en caso de incendios, , prevención del estrés en las oficinas, de los accidentes en chapa y pintura o de labores de cocina.

En cuanto a las mesas redondas, además del debate sobre los nuevos conceptos actuales como el estrés laboral o el ‘mobbing’, se trataron aspectos psicosociales a integrar por las empresas dentro de su actividad preventiva. En estas mesas colaboraron organismos como el gabinete de Seguridad e Higiene, la Ciudad Autónoma, Inspección de Trabajo, Mutua de Ceuta-Smart, CPR Servicios de Prevención o los sindicatos UGT y CC.OO.

Sector de la construcción

Uno de los puntos más importantes en los que ha trabajado la Agencia es el sector de la construcción, el más castigado de siniestros laborales y en los que menos se cumplen las normas preventivas. La Agencia ha realizado documentos sobre los riesgos y medidas preventivas en las distintas fases de la obra, sobre los puestos de trabajo, maquinaria y los equipos de trabajo utilizados en las obras, así como el montaje, desmontaje y uso de los andamios. Además, aprovechando el impulso de la creación del documento sobre equipos y maquinaria de obras, se realizaron dos libros donde se recogen los riesgos específicos de cada equipo y maquinaria, junto a las medidas preventivas a adoptar por parte de los trabajadores.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto