PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

SOCIEDAD - SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2006


aves migratorias. archivo.

sanidad / gripe aviar
 

El lunes se presentará
el contenido del Plan Pandémico Autonómico para los humanos

El programa cuenta con el visto
bueno del Ministerio porque
“podría ponerse en práctica”
 

CEUTA
Verónica Fernández
veronicafernandez@elpueblodeceuta.com

El lunes se presenta en Ceuta el Plan Pandémico Autonómico que recoge el protocolo de actuación ante el virus H5N1 de la gripe aviar que afecta principalmente a las aves silvestres y que surgió en el año 2003 en el sudeste asiático.

El plan se refiere a la salud humana porque, según explicó ayer la consejera de Sanidad ceutí, “el de salud animal está hecho desde hace bastante tiempo”.

A primera hora de la mañana, Yolanda Bel mantendrá un encuentro con todas las personas que han formado parte de los tres grupos de trabajo que han participado en la redacción del plan: vigilancia epidemiológica, respuesta a emergencias y vacunas y antivirales. “Vamos a darle la última revisión a ese plan que se ha presentado en Madrid y que, según el Ministerio, es un proyecto que se puede llevar a la práctica si algún día la gripe aviar llegara a los humanos”.

En lo que se refiere a Ceuta, la consejera de Sanidad señaló que, por el momento, se está siguiendo el mismo protocolo de actuación que obliga a enviar todas las aves halladas muertas al laboratorio de Algete en Madrid aunque “no se ha dado ningún caso positivo en las aves halladas hasta ahora”.
 


Revisión del sistema de comunicación de la UE

La Comisión Europea, tras un simulacro realizado el pasado mes de noviembre, ha sugerido que se revise el sistema de comunicación entre los estados miembros y las instituciones europeas con el fin de estar preparados si se produce una pandemia de gripe aviar.

Según los datos que se desprenden del simulacro, el sistema europeo de aviso y respuesta rápido quedó rápidamente colapsado por lo que es necesario disponer de un mecanismo que agilice la recogida de información en caso de pandemia y que permita analizar la situación real. Bruselas considera además que sería útil establecer una lista de medidas adecuadas para cada fase de la pandemia así como llegar a un acuerdo sobre los antivíricos, las vacunas y las cuarentenas.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto