El comercio minorista ceutí, la espina dorsal de la economía
de la Ciudad Autónoma registró su primer resultado positivo
ocho meses después, desde agosto de 2005. El Instituto
Nacional de Estadística (INE) hizo públicos ayer los datos
provisionales de comercio minorista relativos al mes de
febrero de este año y las ventas en Ceuta, a precios
constantes (es decir, excluido el efecto de la inflación)
fueron el mes pasado un 2,3% mayores que las del mismo
periodo del ejercicio anterior.
Por vez primera también, los datos del comercio caballa
superan, con casi dos puntos de diferencia, los registros
nacionales. Así, en el resto del país se vendió un 0,4%
menos que en 2005.
A precios corrientes, o lo que es lo mismo, teniendo en
cuenta la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC),
las ventas del sector comercial de Ceuta fueron
especialmente optimistas, registrándose un incremento del
6,6% respecto a los de febrero de 2005. A nivel nacional, en
este caso, las ventas crecieron un 3,7% respecto al segundo
mes del pasado año.
Desde la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de
la Ciudad se destaca este primer dato positivo desde el mes
de agosto de 2005, lo que supone “una invitación a la
esperanza”, especialmente cuando se invierte la tendencia
registrada en el resto del país.
Un respiro para el comercio
En el mes de agosto del año pasado saltaba la primera
alarma, los discretos datos positivos registrados hasta
aquel mes de julio daban paso a un lento goteo que ha durado
un año de cifras negativas que sólo la campaña navideña
consiguió dar la vuelta hasta el mes de febrero en el que,
presumiblemente, las rebajas han dado un respiro al comercio
ceutí.
Así, la Ciudad Autónoma de Ceuta volvió a ser una de las
primeras de la clase en ventas al por menos junto a Navarra,
La Rioja, Extremadura y Melilla. Un dato optimista que
permite al sector tomar aire y analizar el futuro inmediato
que, con la llegada de la época estival se preve propicio
para levantar el vuelo de nuevo para salir de la crisis en
la que vive el comercio de la Ciudad Autónoma.
Por comunidades autónomas, este índice que mide mensualmente
el volumen de negocio del comercio español disminuyó en
once, especialmente en Baleares (-2,9 por ciento), seguida
por Castilla y León (-1,9 por ciento) y Murcia (-1,3 por
ciento), según los datos del Instituto Nacional de
Estadística.
|
Crece el negocio pero baja el empleo
No todos son alegrías según los
datos aportados por el INE. El empleo generado por el
comercio cayó dos puntos respecto a 2005 y un 1,4% respecto
al mes de enero. Justo la tendencia contraria ala registrada
en el mercado laboral del comercio nacional, donde creció un
1,7% respecto a 2005 y descendió levemente, un 0,6%,
respecto a enero de este año.
El final del periodo de rebajas, que comprende desde el
primero de febrero al primero de marzo, que genera es, muy
probablemente. el motivo de esta caída del empleo en un
sector que crea la mayor parte d elos puestos de trabajo en
la Ciudad Autónoma. No obstante, señala la Consejería de
Economía en un comunicado, “la evolución interanual sigue
siendo satisfactoria”.
|