PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2005


Mezquita. REDUAN.

POLÍTICA / COLECTIVO MUSULMÁN
 

Los informes del CNI y Defensa son del año 2001, según el PSOE

Se redactaron por orden del Gobierno
del Partido Popular
 

CEUTA
Javier Becerra

javierbecerra
@elpueblodeceuta.com

La secretaria general del Partido Socialista de Ceuta, María Antonia Palomo, respondió ayer a las críticas vertidas contra la Administración General del Estado tras la publicación de dos informes sobre el crecimiento de la población musulmana que exponían la potencial amenaza sobre la españolidad de Ceuta como fruto de este fenómeno demográfico.

El estudio, bajo la denominación de “Riesgos y amenazas militares”, fue redactado, según expuso Palomo, en el año 2001 por mandato de la Administración General del Estado, gobernada en aquel momento por José María Aznar. No obstante, en un conato de apaciguar la polémica generada en el seno del colectivo musulmán, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Ceuta restó importancia a los documentos al asegurar que se trataba de unos expedientes militares anticuados y que en absoluto se ajustan a la realidad local. En consecuencia, el Partido Socialista de la Ciudad Autónoma interpelará al ministro de Defensa, José Bono, para obtener una explicación aclaratoria del caso que cierre de una vez la controversia mediática y política.

Los informes publicados la pasada semana en el diario El País, realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Ministerio de Defensa, advertían que una explosión demográfica de la población musulmana podría ocasionar problemas sobre la soberanía española de Ceuta en un plazo de 13 años, al plantearse el advenimiento de tendencias pro-marroquíes por parte del colectivo ceutí que profesa la religión islámica o tiene sus raíces en la misma. En este sentido, el líder de UDCE, Mohamed Alí, fue el pasado martes el primero en reivindicar la españolidad del colectivo musulmán de Ceuta, por lo que exigió la colaboración del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, en sus reclamaciones que, según anunció, serán remitidas a los organismos estatales responsables de los expedientes.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto