La Ciudad Autónoma de Ceuta fue la región española en la que
más creció el número de usuarios de Internet en el último
trimestre. Según los datos aportados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), un 35,6 por ciento de los
hogares ceutíes dispone de conexión a la red, lo que supone
un crecimiento de 7,89 puntos porcentuales con respecto al
año 2004, fecha en que se registró un 27,7 por ciento.
Madrid (42,9%), Cataluña (40,9%) y el País Vasco (40,8%)
son, sin embargo, las tres comunidades autónomas que tienen
una mayor implantación de Internet en sus hogares mientras
que la Ciudad Autónoma se sitúa en quinto lugar con un 35,6
por ciento de hogares que disponen de acceso a Internet.
Extremadura y Galicia son, por su parte, las comunidades con
menor número de usuarios con un 21,5% y un 22%
respectivamente.
Estos datos reflejan también que la mitad de los hogares
españoles disponen ya de ordenador, lo que supone un 2,5 por
ciento más que el año pasado. De estos, el 64 por ciento
dispone al mismo tiempo de acceso a Internet. De este modo,
son ya casi cinco millones de viviendas las que tienen
acceso a Internet en nuestro país. Una cifra que según el
INE podría seguir aumentando en los próximos años dado que
hay 2,7 millones de hogares que tienen ordenador pero que no
disponen aún de conexión a Internet. Un acceso que, por
primer año, es mayor a través de banda ancha. Un 59% de los
encuestados aseguraron tener acceso a la red con banda ancha
mientras que el resto utilizan la línea telefónica
convencional.
La encuesta del INE refleja también que diecisiete millones
de personas a partir 15 años han utilizado el ordenador en
los tres meses previos a la realización de la misma lo que
supone el 48,3 por ciento de la población.
El perfil de usuario de ordenador es el de una persona de
entre 16 y 24 años, varón (53,8%) y con una educación
superior (89,7%).
Los estudiantes son los que más lo utilizan (80,4%) y la
mayor proporción de usuarios de la red se encuentra en
Madrid, frente a Extremadura que es la que menos tiene.
|