Los puertos de Ceuta y de Algeciras continuarán abiertos y
los pescadores volverán hoy a la mar. Éste es el anuncio que
realizó ayer el sector que faena en aguas del golfo de
Cádiz, Barbate, Conil, El Puerto de Santa María y Sanlúcar
después de conocer el acuerdo que se alcanzó entre el
Ministerio de Agricultura y Pesca y el sector. Un anuncio
que también realizó la Cofradía de Pescadores de Algeciras.
Este acuerdo ha permitido el desbloqueo de los puertos
españoles, que ya funcionan con normalidad, a excepción del
País Vasco, donde las cofradías permanecen con el bloqueo de
sus puertos. En Valencia, Gandía y Sagunto, los puertos
quedaron desbloqueados ayer, lo que permitió realizar de
nuevo las operaciones de atraque y desembarque.
También los 25 pesqueros de arrastre que bloqueaban la
bocana del puerto de Denia comenzaron a retirarse después de
que las Cofradías de esta localidad y de Jávea decidieran
finalmente \"acatar\" el desbloqueo.
En Andalucía, la flota onubense volvió a retomar su
actividad tras anunciarse el acuerdo, aunque desde el sector
de esta zona aseguraron que la resolución “no es
satisfactoria\"; mientras que los pescadores que mantenían
bloqueados con sus barcos los puertos de Almería, Adra y
Motril, en Granada, también desconvocaron su protesta, a
pesar de que también mostraron sus reservas frente al
acuerdo.
En Barcelona el desbloqueo se produjo ayer, tal y como
confirmó el presidente de la Cofradía de Pescadores de
Arenys de Mar, Mauricio Pulido, tras la celebración de la
asamblea de la Federación de Cofradías de Pescadores de
Cataluña. El Puerto de Barcelona hizo público un comunicado
en el que informó de que a partir de las cuatro de la tarde
el puerto volvería a estar operativo después de más de
cuarenta horas de bloqueo por parte de los pescadores que
impidieron la entrada y salida de los buques.
Las Cofradías de Baleares también aceptaron ayer el acuerdo
alcanzado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación y la Federación de Cofradías de Pescadores. Por
su parte, los pescadores vascos mantienen el bloqueo de los
puertos de Euskadi y han solicitado una reunión con la
Administración central.
El bloqueo del puerto de Bilbao por la flota de bajura
afecta ya a 39 buques, de los que catorce están dentro a la
espera de poder salir y otros 25 se encuentran en la bocana
sin poder entrar. La Autoridad Portuaria de Bilbao calificó
la situación de \"preocupante\" por las pérdidas económicas
que puede suponer el bloqueo si se prolonga, “ya que muchos
de los barcos podrían dirigirse a otros puertos”.
Negociación
Después de 18 horas de negociación con la Federación de
Cofradías de Pescadores, la ministra de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Elena Espinosa, anunciaba ayer que se ha
“logrado un acuerdo que implica el desbloqueo de los
puertos”.
El acuerdo suscrito preve una ayuda de 0,095 euros por litro
de gasóleo consumido, lo que supone un incremento de casi el
sesenta por ciento respecto a los seis céntimos que se
abonan actualmente y un alza de un céntimo respecto a la
oferta anterior del Gobierno, 0,084 euros por litro,
“siempre incluidas en las ayudas minimis; 3.000 euros por
barco en tres años”.
|