l Hotel Tryp de Ceuta acoge hoy las últimas conferencias
enmarcadas en las jornadas informativas sobre las últimas
reformas legislativas en derecho de familia que organiza el
Centro Asesor de la Mujer.
Desde el pasado miércoles, varios especialistas han
presentado sus puntos de vista en torno a esta materia. Uno
de ellos ha sido el profesor de Derecho Civil de la
Universidad de Sevilla, Guillermo Cerdeira que, en la tarde
de ayer, impartió una conferencia sobre la
constitucionalidad del matrimonio homosexual y los problemas
prácticos que plantea.
Al hilo de la actualidad -la Ley de matrimonio homosexual
está recurrida ante el Tribunal Constitucional- este
profesor de Derecho Civil ha señalado que “la Ley es
inconstitucional porque cuando en la Constitución se habla
del matrimonio, se piensa en la unión entre un hombre y una
mujer y, al hacer una ley que no respeta esas exigencias, y
la Constitución es como si fuese la moral de todos los
españoles, entonces, considero que la Ley es inmoral e
inconstitucional”.
Para Cerdeira, habría dos formas de aceptar esta Ley
recientemente aprobada por el gobierno de Zapatero. Una
sería modificar la propia Constitución “que no es
intocable”, y la otra que “la sociedad española admitiera
este tipo de matrimonio y así no haría ni falta tocar la
Constitución”. “El problema -dice- es que la división entre
el PSOE y el PP, que son los dos partidos más
representativos, demuestra que la sociedad española no está
por ese cambio”.
La decisión está en manos del Tribunal Constitucional y
Guillermo Cerdeira cree que ésta se hará pública antes del
verano porque “si al final se llega a decir que la Ley es
incostitucional, lo cual me parece que no sucederá, se
anularán todos los matrimonios gays que se hayan celebrado,
de ahí la celeridad, la urgencia de pronunciarse sobre este
asunto”.
Esta situación de incertidumbre ha provocado que haya jueces
que, dudando de la constitucionalidad de este hecho, se
hayan negado a casar a personas del mismo sexo.
Guillermo Cerdeira tiene bastante claro cuál puede ser la
decisión que adopte el Tribunal Constitucional a este
respecto. Asegura que no lo va a declarar incostitucional y
que el TC “se va a fijar en ideas genéricas como la libertad
sexual o el libre desarrollo de la personalidad” para
justificar la validez de esta Ley. En cualquier caso afirma
que “será una cosa interesante para quienes estudiamos el
Derecho ver cómo se argumenta la constitucionalidad de la
misma”.
|
Adopción en parejas homosexuales
En lo que se refiere a la adopción
o no de niños por parte de parejas homosexuales, Cerdeira
afirma que hay que proteger los intereses del niño y hay que
tratar de que estos tengan un padre y una madre. “Yo vengo
criticando desde hace años que se permita la adopción por
parte de una sola persona o por parte de una pareja
homosexual”. Este profesor de Derecho Civil asegura que hay
que diferenciar entre “las situaciones que da la realidad de
la vida” y el hecho de que “la Ley ya prevea o permita esas
cosas”. Sin embargo apunta que “hay que ser prudente en las
decisiones que se toman porque, desde luego, si la Ley
intentara impedirlo -que hubiera familias monoparentales
debido a divorcios o fallecimientos- se trataría de una Ley
fascista”.
|