El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha pedido al ministerio
de Sanidad, al de Educación y a las comunidades autónomas
que convoquen “una reunión extraordinaria del Foro Marco
para el Diálogo Social para discutir todos los conflictos
abiertos con el personal sanitario”. Según ha explicado el
secretario general autonómico de este sindicato, Emilio
Barrientos, “el hecho de pertenecer al Ingesa no debería
perjudicarnos ya que sólo las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla son aún competencia del Estado que ya tiene
transferida la sanidad en las diecisiete autonomías”. En
este sentido, la organización sindical recuerda al
ministerio de Sanidad y Consumo que el Foro Marco es “el
órgano de negociación de la Comisión de Recursos Humanos del
Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que se trata la
problemática general de la salud (independientemente de si
tienen o no hechas las transferencias) con los principales
sindicatos sanitarios para dialogar sobre cualquier cuestión
que afecte a su personal y al conjunto del Sistema Nacional
de Salud”.
Desde este enfoque, el SATSE considera que el Foro Marco “es
el entorno adecuado para que el conjunto de los agentes
responsables del SNS realicen una valoración conjunta y no
aislada sobre todos aquellos conflictos del personal
sanitario que continúan abiertos”.
Barrientos recuerda que “quedan reivindicaciones pendientes
que llevan años sin resolverse como son la implantación de
carrera profesional en todas las comunidades autónomas, la
mejora de las condiciones laborales de los residentes, el
desarrollo efectivo de la OPE Extraordinaria o el acceso al
segundo ciclo de Enfermería para la convergencia de los
estudios superiores europeos”.
El sindicato, que tiene un 65 por ciento de
representatividad en el colectivo ceutí de enfermería,
defiende además “un aumento significativo de las plantillas
del SNS con el objetivo de que se adecúen a la demanda
asistencial existente”.
Por otra parte, esta agrupación pide también que el
ministerio de Sanidad y Consumo utilice los instrumentos
descritos en el Estatuto Marco y en la Ley de Ordenación de
las Profesiones Sanitarias (LOPS) para solucionar cualquier
cuestión que afecte al personal sanitario, y en ese sentido,
dice Barrientos “debería beneficiarnos el hecho de
pertenecer al Estado”.
|