El Partido Democrático y Social de Ceuta (PDSC) y la Unión
Demócrata Ceutí (UDCE) presentaron conjuntamente en el Pleno
una propuesta que insta al Gobierno a incrementar las
dotaciones económicas destinadas a financiar los programas
contenidos en los convenios, incidiendo en cuestiones como
el refuerzo escolar, la atención directa al alumnado, los
programas alternativos, las actividades extraescolares y,
principalmente, las estrategias de atención a la diversidad.
Para los representantes de ambos partidos, el fracaso
escolar se agudiza en la ciudad de Ceuta, que se sitúa a la
cabeza nacional y europea. Esta situación se agrava entre la
población musulmana y podría ser importante que “el profesor
conozca la lengua madre del alumno que fracasa”.
“No queremos que se caiga en interpretaciones maliciosas al
identificar una solución en el marco educativo con
cuestiones que van más allá, como la oficialidad del
castellano o la soberanía”, explica Mohamed Alí, portavoz
del UDCE.
La moción fue aprobada con la abstención del PSOE y el voto
a favor de todos los grupos, tras una matización por parte
del PP en el segundo punto, que habla del proceso de
selección de personal académico.
|
“La responsabilidad es también familiar”
María Antonia Palomo explicó
durante su intervención en el Pleno que la Educación es una
competencia del Estado y que tras un estudio experimental
del Ministerio acerca del fracaso escolar se determinó que
éste se dispara a partir de cuarto grado, siendo en primaria
tan solo de un 10%, una cantidad que se asemeja bastante con
la media europea.
Para la líder del PSOE en Ceuta, a partir de ciertas edades,
la responsabilidad del fracaso también puede encontrarse en
las familias, que deben aceptar la realidad sociuocultural
en la que viven. Mohamed Alí respondió que este estudio no
es válido ya que el fracaso es global y no por etapas, y que
no uno no puede decirle a alguien en qué idioma debe hablar
en su casa.
|