El Partido Popular de Andalucía (PP-A) ha registrado una
proposición no de ley en el Parlamento andaluz, en la que
solicita que el nuevo Estatuto de la comunidad incluya las
“relaciones preferentes” con las Ciudades Autónomas de Ceuta
y Melilla. Además, el partido pide que la Junta de Andalucía
que preste su apoyo y colaboración a los dos gobiernos.
El Partido Popular andaluz ha explicado que “el abandono
total que el Gobierno de la Nación y el andaluz está
demostrando con Ceuta y Melilla” es lo que ha motivado la
actuación del partido, según indicó a los medios de
comunicación la vicesecretaria general del PP-A, Esperanza
Oña. La responsable añadió que tanto el Ejecutivo andaluz
como el central “miran hacia otro lado” cuando “estas dos
ciudades hermanas pasan por un momento especialmente
dramático”.
Esperanza Oña calificó de “barbaridad” lo que está
aconteciendo con los inmigrantes en ambos territorios y
señaló que con el Gobierno presidido por el PP “los
individuos eran devueltos en avión”. Ahora, añadió “se les
devuelve en autobuses, esposados y sin agua ni alimentos y
lo consiente el Gobierno del PSOE”.
En este sentido, también criticó a la Junta porque “no ha
habido ninguna reacción con motivo de la avalancha de
inmigrantes”.
Antecedentes
A principios de mes, tuvo lugar una cumbre popular que
reunió en Sevilla a los presidentes de las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José
Imbroda, con el presidente del partido en Andalucía, Javier
Arenas.
En ella, se planteó la inclusión en el futuro estatuto
andaluz la ampliación de los preceptos de colaboración entre
la comunidad y las dos ciudades.
Javier Arenas fue el encargado de lanzar al aire esta
iniciativa que se ha visto materializada con la proposición
no de ley presentada recientemente. Arenas señaló en el
encuentro que “lejos de retroceder en la vinculación con
Ceuta y Melilla, la vamos a ampliar” y aseguró que en ambas
ciudades había una ausencia de apoyo institucional.
Finalmente, el presidente de los populares andaluces también
criticó la no invitación de los dos territorios a la cumbre
hispano-marroquí y afirmó que la cumbre popular servía “en
la medida de nuestras posibilidades” para “reparar esta
afrenta y agravio”.
|