La secretaria general del PSOE, María Antonia Palomo, ha
criticado hoy en una entrevista concedida a la Cadena SER,
la visita que el jueves realizó el presidente del Partido
Popular, Mariano Rajoy. Según Palomo, la visita “fue, más
bien, una reunión de la cúpula del Partido Popular en la que
ni siquiera se molestaron en reunirse con los portavoces de
los grupos políticos con representación en la Asamblea”.
La secretaria general del PSOE también ha mostrado su
“sorpresa” ante la visita de Rajoy al perímetro fronterizo y
al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, “algo que no
había hecho nunca, ni siquiera cuando era vicepresidente del
gobierno de José María Aznar”.
El presidente del PP criticaba el jueves en Ceuta la
política exterior que está desarrollando el PSOE y calificó
de “grotescas” las relaciones con Marruecos. “Grotesca nos
parece a nosotros la política exterior que mantuvo el señor
José María Aznar”, indicaba Palomo, “y tendremos que
recordar que gracias a nuestra ‘grotesca’ política hemos
conseguido volver a firmar un nuevo acuerdo de pesca, vamos
a poder celebrar una conferencia euroafricana sobre
inmigración, hemos podido abrir el puente del Biutz, darles
a los comerciantes de El Tarajal una vida más digna y abrir
nuestra ciudad al país vecino”, concluyó.
En cuanto a la mediación del Rey en materia migratoria, la
secretaria general del PSOE ceutí ha indicado que “no
entiendo porque al Partido Popular le extraña tanto que el
monarca de nuestra nación haga cosas por nuestro país; de
estas relaciones me alegro como caballa y española que soy”.
María Antonia Palomo tildaba, además, al presidente de la
Ciudad, Juan Vivas, de “marioneta en manos de Aznar” y
afirmaba sentirse “orgullosa” de la política de Zapatero
porque “porque soy una mujer de paz y porque creo en el
futuro de mi tierra”. Y es que para la secretara general del
PSOE, “hay que tener límites a la hora de criticar al
Gobierno de la nación porque también sería muy fácil decir
que lo único que podemos destacar del anterior Ejecutivo es
la mano de Aznar al lado de Bush y la guerra de Irak”.
|