Sobre la españolidad de Ceuta, Mariano Rajoy tiene muy claro
que la ciudad forma parte del Estado, y por eso calificó de
“lamentable” el silencio de José Luis Rodríguez Zapatero
ante el primer ministro marroquí, Driss Jettu, durante la
pasada cumbre hispano-marroquí.
Rajoy señaló que no le parece extraño que el silencio del
presidente del Gobierno haya “sentado mal” en las dos
ciudades autónomas, porque a Rodríguez Zapatero no le
hubiera costado nada responder afirmativamente, porque hay
cosas que no importa recordar. El presidente de los
populares explicó que la visita de ayer se fundamentaba en
el “interés” de su partido por lo que ha venido sucediendo
en Ceuta en las últimas semanas, que calificó como “momentos
difíciles” para los ceutíes. De esta manera, Rajoy quiso
dejar constancia de que “el Partido Popular está con los
ciudadanos” de la Ciudad, al igual que la “mayoría de
España”.
El líder del PP añadió al respecto que siempre ha creído en
un “proyecto común de ciudadanos iguales, libres y
solidarios”, haciendo referencia al supuesto cuestionamiento
de la españolidad de la ciudad. Al hilo de lo anterior,
Mariano Rajoy aseguró que con su presencia en Ceuta quería
refrendar la pertenencia a territorio español, aunque, a su
juicio, ésa es una función que le correspondería al Gobierno
central.
También se mostró en contra de las actuaciones que
desarrolla actualmente el Ejecutivo socialista en la zona.
Además de no comprender “cuál es la política de Zapatero”,
Rajoy señaló que “es inconcebible” que el presidente no haya
comparecido ante el Congreso de los Diputados para explicar
las medidas que se están tomando en materia de inmigración,
posibilidad que su partido solicitó el miércoles por última
vez. “Es contrario a las normas lógicas; el presidente se ha
instalado en la frivolidad y en la incertidumbre”, aseveró.
Por otro lado, para el líder popular es una “obligación
capital” garantizar la seguridad de las fronteras y para
ello, el Gobierno debería poner en marcha una “política
exterior seria”, que obligue a Marruecos a “cumplir el
Derecho Internacional”. Además, a juicio de Rajoy, el
Ejecutivo “debería estar a la cabeza de la defensa de los
derechos humanos”, en referencia a Marruecos.
El presidente del PP dio un respiro a Rodríguez Zapatero al
afirmar que entiende que la inmigración no es un asunto
fácil de resolver y que el resultado de las iniciativas se
verá a corto y largo plazo.
Incidió en que la dirección política que se ha de tomar con
la Unión Europea pasa por “abordar el tema de la
inmigración” a base de “acuerdos y obligaciones”. Las
referencias de Rajoy a las relaciones entre España y
Marruecos estuvieron presentes a lo largo del encuentro
mantenido con los periodistas. Las obligaciones que debe
tomar el reino alauí no son otras que “el control de las
mafias” y, en definitiva, el poner freno a la llegada de
inmigrantes. Esto se impulsaría a través de una “política
exterior inteligente” en la que, a juicio del líder popular
“a veces hay que saber decir que no”.
Rajoy aseguró que Marruecos “nos ha perdido el respeto”, así
como otros países de la Unión Europea.
Rajoy hizo también hincapié en la necesidad de poner en
marcha los recursos de la UE para lograr “beneficios” en el
ámbito de la inmigración y recordó su origen gallego para
señalar que España también fue un país que vivió la
migración a gran escala, añadiendo que “siempre dentro de la
legalidad”.
Mariano Rajoy también hizo referencia a la intercesión del
Rey ante Mohamed VI en el asunto de las avalanchas masivas y
recordó las cerca de 80 repatriaciones que ha realizado el
país vecino a raíz del mismo.
Sobre el planteamiento realizado por José Luis Rodríguez
Zapatero sobre la celebración de una conferencia que
aglutine a los países africanos para tratar el tema de la
inmigración, Mariano Rajoy se mostró de acuerdo con el hecho
de que se lleve a cabo, aunque explicó que, además de
reunirse, hay que poner en práctica medidas efectivas que
den solución al problema.
|