Alrededor de 30.000 inmigrantes irregulares están preparados
en Argelia y Marruecos para dirigirse hacia las fronteras de
las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, según aseguró el
comisario europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Franco
Frattini, en el Consejo de Ministros de Justicia e Interior
de la UE.
Estos datos son los primeros conocidos de la evaluación
realizada por la misión técnica de la Comisión Europea (CE)
que viajó a Marruecos y a las ciudades españolas de Ceuta y
Melilla, y se basan en información de los servicios de
inteligencia españoles y otras fuentes. En este sentido,
habría unos 20.000 inmigrantes en Argelia, “esperando” para
viajar hacia Marruecos y, posteriormente, a Ceuta y Melilla,
y otros 10.000 ya en territorio marroquí.
Se trata de los primeros resultados de la misión de la CE y
cuyo informe detallado se espera que esté concluido “a
comienzos de la semana próxima”. Los expertos comunitarios,
que viajaron a Madrid, Marruecos, Ceuta y Melilla,
consideran que las cifras de las personas que esperan para
llegar a las fronteras comunitarias son una “clara
indicación del aumento de la presión migratoria en Marruecos
y en Europa”. Además afirman que “no hay pruebas de que la
actual alta presión migratoria hacia las fronteras externas
disminuirá a corto plazo” e incluso aumentará en los
próximos años, según recogió el comisario europeo Frattini
en su intervención.
Esto se debe al aumento de la población y a que las
perspectivas para el desarrollo económico son pesimistas y
tampoco se puede excluir, según los expertos, que sigan
existiendo conflictos en el continente que obliguen a las
poblaciones a buscar refugio fuera de sus países de origen.
Hay que añadir el problema del tráfico de seres humanos, con
redes más extendidas, con más medios y más violentas, que
dificultan cada vez más el control de los flujos y que
suponen un riesgo añadido para los inmigrantes.
“España está haciendo todo lo que puede para reforzar el
control de las fronteras externas y está realizando un serio
esfuerzo para proporcionar asistencia humanitaria a los
heridos”, afirmó el comisario, sobre la base de las
informaciones recibidas de sus expertos. Para solucionar
este problema, Frattini propuso hoy una serie de medidas que
se pueden llevar a cabo de forma inmediata y con resultados
efectivos, según explicaron expertos comunitarios.
Entre ellas, mejorar la formación de los agentes fronterizos
marroquíes, programas de lucha contra la trata de seres
humanos, intercambio de informaciones de los servicios de
inteligencia y realizar análisis de riesgos de los fenómenos
migratorios.
Para aplicar este tipo de medidas, Bruselas necesitaría
entre 10 y 20 millones de euros para el próximo año, que
podrían salir de diversos programas comunitarios que aún no
han utilizado todos sus fondos, como el MEDA (para el
Mediterráneo). El problema está en que desde la Comisión no
se puede plantear nada más allá de 2006 ya que aún no hay
acuerdo para las perspectivas financieras para el periodo
2007-2013.
Respecto al trato recibido en Marruecos por los inmigrantes
subsaharianos, los expertos señalaron que la misión de la
Comisión era “exclusivamente técnica” y que no era su
objetivo investigar estos hechos.
|
El Rey de España pidió ayuda a Mohamed VI
El ministro de Asuntos Exteriores,
Miguel Ángel Moratinos, aclaró ayer el contenido de las
llamadas telefónicas del Rey a Mohamed VI tras las recientes
avalanchas de inmigrantes clandestinos en las fronteras de
Ceuta y Melilla. Moratinos recordó que “hay una buena
relación entre las dos Casas Reales”. El ministro marroquí
de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi Fihri, afirmó que el Rey
llamó tres veces a Mohamed VI para pedirle “ayuda” cuando se
produjeron los asaltos masivos a los vallados fronterizos
que separan Marruecos de las ciudades de Ceuta y Melilla.
|