| 
                     
					“Un pronunciamiento contundente y compromiso firme de 
					nuestro Gobierno hacia Ceuta y Melilla”, esto es básicamente 
					lo que pretendía el Partido Popular al presentar, el pasado 
					viernes ante el Congreso de los Diputados, una moción 
					tendente a que la Cámara baja, con el Gobierno al frente, 
					dejara palmariamente claras las dudas generadas como 
					consecuencia del más que comentado silencio de Rodríguez 
					Zapatero ante Jettú sobre una posible co-soberanía 
					hispano-marroquí de las ciudades de Ceuta y Melilla. 
					 
					En este sentido, el presidente de la Ciudad Autónoma de 
					Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha querido aclarar también que 
					“habida cuenta de la notoriedad que nuestras ciudades han 
					alcanzado en la mayoría de los medios de comunicación 
					nacionales, la iniciativa parlamentaria me parece 
					conveniente, acertada y oportuna”. Vivas asegura que con 
					ella se pretende prestar un buen servicio a “la estabilidad 
					de Ceuta, así como su seguridad”, generando un clima de 
					“confianza” positivo. 
					 
					El presidente de los ceutíes entiende que un pronunciamiento 
					contundente sobre la incuestionable españolidad de Ceuta, 
					así como un “compromiso firme del Gobierno de la Nación”, 
					favorecerá el desarrollo tanto de Ceuta como de Melilla, “en 
					todos los aspectos”. 
					 
					Reacciones socialistas 
					 
					Por su parte, la concejal socialista María Antonia Palomo, 
					comentó acerca de la moción: “como el diputado Francisco 
					Antonio González no está acostumbrado a hacer mociones, esta 
					le ha quedado sin sentimiento, ‘ni chicha ni limoná’, como 
					decía aquella canción de Víctor Jara”, dijo. 
					 
					Respecto a la propuesta de celebrar un Consejo de Ministros 
					en una de las dos Ciudades Autónomas, la líder socialista de 
					Ceuta se preguntó por qué esa misma petición no se realizó 
					nunca bajo el Gobierno de Aznar. 
					 
					María Antonia Palomo volvió a dejar clara la postura 
					socialista respecto a la inclusión de Ceuta y Melilla en las 
					Cumbres de Alto Nivel: “Habría que explicarle que Ceuta y 
					Melilla no son Comunidades, sino Ciudades Autónomas, por eso 
					estamos trabajando en la reforma del Estatuto”, dijo. 
					 
					En relación al aumento de la dotación económica a los dos 
					ciudades, Palomo explicó que “el PP jamás hizo un plan 
					económico especial para Ceuta y Melilla”, y apuntó que “de 
					los 230 millones de presupuesto que tiene la ciudad, 102 
					euros corresponden a subvenciones del Estado”. 
					 
					Ante la petición de exigir el cumplimiento del tratado de 
					1992 con Marruecos, María Antonia Palomo se preguntó “cómo 
					es posible que pidan el cumplimiento de un acuerdo que 
					estuvo vigente entre 1999 y 2004 y el Gobierno del PP no 
					realizó ninguna readmisión. Cómo exigen lo que ellos no 
					fueron capaces de realizar”, explica la concejala 
					socialista. 
					 
					Respecto al reforzamiento del perímetro, la socialista 
					explicó que estas medidas llegan “mal y tarde” y que el PSOE 
					ha hecho lo que nadie antes, “traer una comisión de la UE” 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“El PP apostó por la seguridad privada y ahora piden 
					policías” 
					María Antonia Palomo también se 
					refirió al punto de la moción en el que se pide incrementar 
					el número de efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
					estado y la retirada de las Fuerzas Armadas: “Con el PP 
					perdimos más de 8.000 agentes porque se apostó por la 
					seguridad privada y no por la pública. No se puede arreglar 
					en un año lo que ellos deterioraron en ocho. Aún así el PSOE 
					ha sacado una oferta pública de 5.000 puestos”, comenta. 
					 
					En cuanto a las mejoras del CETI, Palomo dijo que el 
					diputado popular no debe saber en qué condiciones está 
					porque aún no las ha visitado y que “a lo mejor le asusta, 
					al igual que a Rajoy”. 
					 
					De la exigencia del cumplimiento del Memorándum dijo: “son 
					tan ineficaces que exigen la elaboración de un documento en 
					2003 cuando llevaban gobernando desde 1996”, concluye la 
					socialista.  
   |