PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

POLÍTICA - DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2005


Manuel Blasco Casalonga. EL PUEBLO

PREGUNTANDO CON... / CON BUENA INTENCIÓN A
 

“El éxito de Vivas se sustenta
en el trabajo y en la humildad”

Manuel Blasco Casalonga (Miembro
de la Ejecutiva del Partido Popular)
 

CEUTA
Manolo de la Torre

manolodelatorre
@elpueblodeceuta.com

Pregunta. ¿Echa de menos su etapa como comerciante?

Respuesta. Sería absurdo decirle que no, habiendo estado tanto años detrás de un mostrador. Aunque tampoco estoy disconforme con mi trabajo actual.

P. ¿Cuántos años le dedicó al comercio?

R. Me parece que unos 40 años. Que no fueron pocos.
P. ¿Qué aprendió?

R. A tratar muy bien a los clientes. Y, desde luego, esa interrelación me enseñó a conocer mucho más a las personas.

P. ¿Saber vender es un arte?

R. Algo de ello hay... Aunque a mí me gustaría hablar de habilidad para convencer al comprador de que la calidad de lo comprado la recordará mucho tiempo después de que se haya olvidado del precio que pagó por el producto.

P. ¿Esta usted de acuerdo en que el arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde el sitio donde abunda al lugar donde se paga cara?

R. Más que arte lo llamaría yo sentido de la oportunidad y conocimiento del oficio.

P. ¿Es más fácil venderles a los hombres que a las mujeres?

R. A los hombres: a los hombres es mucho más fácil venderles.

P. ¿Lo dice usted porque los hombres se llevan lo primero que se les muestra y... sanseacabó?

R. No. Lo digo porque los hombres van a comprar a tiro hecho, mientras las mujeres, por más que tengan una idea fija de lo que desean, se pierden en idas y venidas alrededor de cuanto haya en la tienda.

P. ¿Es buena la competencia?

R. Sí. Aunque ésta saque a relucir lo mejor de los productos y lo peor de los comerciantes.

P. ¿Sabe usted comprar?

R. No. La experta es mi mujer.

P. ¿Se acuerda de sus días como noctámbulo?

R. Muchas veces. Porque esos recuerdos me hacen pensar en los amigos que frecuentaba y en lo bien que lo solíamos pasar.

P. Una vida que le costaba el ojo de una cara, ¿no?

R. Bueno... No creo que usted pretenda que le diga que mis salidas nocturnas me salían gratis. Todo tiene su precio.

P. ¿Cambia la noche la forma de ser de las personas?

R. Durante la noche uno se puede encontrar con gente pintoresca. Personas que apenas hablan durante el día y, sin embargo, charlan de noche por los codos y que son capaces de contarte su vida entre copa y copa. La noche es especial en todos los sentidos.

P. ¿Cómo se comportaba usted cuando nocheaba?

R. No creo que sea yo la persona más indicada para responder a esa pregunta. Esa pregunta se la debería hacer usted a quienes me acompañaban en ese tiempo ya pasado.

P. ¿Le gustaba la juerga con cante?

R. Me gustaba y me sigue gustando el flamenco. Si bien debo aclarar que no me considero un entendido.

P. ¿A qué cantaor no se cansa de escuchar?

R. A Camarón: un artista irrepetible.

P. ¿En qué está usted trabajando?

R. Soy el responsable del aparcamiento subterráneo.

P. Que, según tengo entendido, marcha la mar de bien.

R. Así es. Pero ello se debe al trabajo de los empleados. Los cuales forman un magnífico equipo.

P. ¿Cuántas plazas tiene el aparcamiento subterráneo?

R. 225 plazas. Con lo cual es rentable, a pesar de que es el aparcamiento más barato y mejor servido de toda Ceuta.

P. ¿Sigue siendo un servicio municipal?

R. Sí.

P. Hablemos de su militancia en el PP. ¿Cuántos años lleva afiliado al partido?

R. Muchos años. Muchos años trabajando como un humilde militante y respondiendo a las peticiones de trabajo que me hacen quienes están facultados para hacerlo.

P. ¿Es posible que no se acuerde usted de la fecha en la cual ingresó en el partido?

R. Tan posible como que sólo sé que hace bastante tiempo que ello ocurrió. Créame. Porque qué ganaría yo con negarle a usted la fecha exacta de mi ingreso.

P. ¿Estaba ya Paco Antonio González en AP?

R. Sí, pero ni siquiera era diputado. Y fíjese los años que lleva ya siéndolo.

P. ¿Compartió militancia con Antonio Bernal y Manolo de la Rubia?

R. Durante la última etapa de ambos en el partido.

P. ¿Qué le parecía Antonio Bernal como político?

R. Un político magnífico. Creo, además, que sigue siendo uno de los mejores que han pasado por el partido.

P. Cree usted que una persona como Antonio Bernal podría dar, todavía, mucho juego en el PP?

R. En el PP caben todas las personas; de ahí que siga abierto a cuantas quieran militar en él.

P. ¿Ser militante es estar dispuesto a decir que sí a todo y a mandar señores dirigentes que para eso estamos?

R. No. Y usted, De la Torre, sabe tan bien como yo que no es así. Los militantes pueden discrepar de las actuaciones que no crean adecuadas. Pero deben ser disciplinados con la labor que se les encomienda y con lo que decida la mayoría.

P. ¿Es usted un militante que antepone la fe en el partido por encima de todas las cosas?

R. Yo estoy en el partido porque sé que es el más indicado para atender las necesidades de mi pueblo.

P. ¿Está usted a disposición del partido?

R. Yo soy un humilde militante y, por lo tanto, trato de cumplir con los deberes encomendados por mi partido. Ya sea en tiempo de elecciones o en cualquier otro acontecimiento. De esa manera, conociendo los militantes nuestras funciones, hemos podido conseguir que nuestro partido sea el más grande en el ámbito local y nacional.

P. ¿Fue usted pieza clave en las elecciones celebradas para decidir quién sería el presidente del PP en Ceuta?

R. Manolo Blasco no ha sido nunca pieza clave en el partido. Ni en las elecciones a la presidencia ni en otras elecciones. Yo soy un humilde militante que está, eso sí, dispuesto siempre a aceptar el trabajo que la dirección tenga a bien encomendarme.

P. De aquellos polvos, es decir, de aquella campaña maligna, han quedado unos lodos que no acaban de desaparecer. ¿Cuándo será posible olvidar ese pasado?

R. De aquellas elecciones queda sólo que Pedro Gordillo es presidente y que el partido está más unido que nunca. Y no hay más.

P. Con Juan Vivas tienen ustedes chupadas las elecciones hasta que él decida retirarse de la política activa. ¿Está de acuerdo conmigo?

R. Juan Vivas es el mejor presidente que ha tenido Ceuta en todos los tiempos. Lo demás, mire usted, llegará por añadidura.

P. El asalto a las vallas del perímetro fronterizo, por parte de los inmigrantes, le ha venido al PP de dulce para dejar a los socialistas sumidos en el caos. ¿Lo cree así?

R. No se si no has venido tan bien como usted cree. Pero sí sé que no es la primera vez que ello le ocurre a los socialistas. Y, claro, el pueblo de Ceuta habrá tomado nota de lo que ha sucedido aquí y en la Cumbre celebrada entre España y Marruecos.

P. ¿Se refiere usted al silencio de ZP, ante Driss Jettu, en Sevilla?

R. El señor Zapatero no está preparado para salir al paso de situaciones así, tal y como lo estaba el señor Aznar.
P. De todos modos, el problema de los inmigrantes tiene muy difícil solución. ¿O no?

R. El hambre no tiene fronteras. Pero hay métodos para evitar lo que está sucediendo.

P. Dígame cuáles métodos...

R. Reorganizando económicamente a los paises de procedencia.

P. ¿De verdad piensa que los dictadores del África subsahariana van a hacer buen uso de esa reorganización?
R. Habrá que intentarlo... No cabe otra solución.

P. ¿Cree que los socialistas se atreverán a pedir el voto, de casa en casa, durante las próximas elecciones autonómicas, después de la metedura de pata de ZP?

R. Esa es una pregunta que tendrían que contestarla los socialistas. Lo cierto es que nos han facilitado nuestra tarea.

P. ¿Qué le pareció la actuación del presidente en el programa 59 segundos de la 1 de TVE?

R. Magnífica. Porque el presidente puso de manifiesto que con humildad y conocimiento de lo que se habla, se pueden rebatir todos los ataques furibundos contra este gran pueblo.

P. ¿Que le ha parecido la actuación del delegado de Gobierno ante la situación que se ha vivido en la ciudad?

R. No creo que esté muy satisfecho del papel que le ha tocado desempeñar.

P. ¿Es usted amigo de María Antonia Palomo?

R. A María Antonia Palomo la conozco desde niña y me consta que es muy buena persona.

P. ¿Dónde estudió usted?

R. En el Colegio de los Agustinos.

P. ¿Cree en Dios?

R. Con todas mis fuerzas. Y a Él suelo encomendarme en los momentos difíciles.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto