Una cata arqueológica ha retrasado el inicio de las obras de
construcción de 50 viviendas de protección oficial que la
Ciudad destinará a jóvenes ceutíes menores de 30 años. La
empresa municipal de vivienda (Emvicesa) ha previsto un
plazo de ejecuciòn de las obras de 20 meses que comenzarán a
contar a partir de que concluya la cata, necesaria para
comprobar que no existen restos arqueológicos que puedan
dañarse.
Los afortunados que sean seleccionados para acceder a estas
viviendas, que la Ciudad cederá en régimen de alquiler, se
beneficiarán de un arrendamiento subvencionado por el Plan
de Vivienda, de modo que la renta mensual que el inquilino
tendrá que abonar vendrá determinada por su situación
económica.
Las Consejerías de Fomento y Bienestar Social serán las
encargadas, como en las demás promociones ofertadas por
Emvicesa, de supervisar el proceso de adjudicación de estas
viviendas protegidas. Ambas consejerías trabajan en la
creación de un listado de beneficiarios que reúna a todas
las personas que, por motivos socioeconómicos, presenten una
mayor necesidad y urgencia en la consecución de una vivienda
propia que en este caso se oferta mediante la vía de
alquiler.
Estas cincuenta nuevas viviendas de protección construidas
por la Ciudad Autónoma se suman a la amplia lista de hogares
a precios asequibles para los ciudadanos dispuestos por
Emvicesa. La Ciudad aspira a alcanzar una cifra de 1.200
viviendas de este tipo dentro del periodo de la presente
legislatura política.Los jóvenes beneficiarios podrán
disponer de las llaves de sus hogares en un periodo de 20
meses si la empresa adjudicataria cumple los plazos
previstos.
|
Fomento favorece el acceso a la vivienda del sector medio
ceutí
La Consejería de Fomento de la
Ciudad Autónoma trabaja para que los ceutíes tengan más
facilidades a la hora de acceder a una vivienda y por ello
ya está previsto el próximo proyecto.
De este modo, Emvicesa establecerá prioridades de entrega de
viviendas a bajo precio a los ciudadanos de Ceuta que, por
sus recursos económicos, no puedan permitirse comprar una
vivienda en el mercado libre, pero que al mismo tiempo, por
su mismo nivel económico, tampoco resulten acreedores de
hogares protegidos promocionados.
Este proyecto se suma al resto de programas que la
Consejería de Fomento ha puesto en marcha para brindar a sus
ciudadanos la posibilidad de pujar en el mercado de la
vivienda.
|