PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2005


Ejército. REDUAN

ASALTO A LA VALLA / REACCIONES
 

El Ejército se instala en
tiendas junto a la frontera

Disponen de varios vehículos militares en
las proximidades del tramo de alambrada
 

CEUTA
Verónica Fernández

veronicafernandez
@elpueblodeceuta.com

Los militares del Ejército español encargados de la vigilancia de la valla que separa Ceuta de Marruecos han instalado dos grandes tiendas de campaña y varios vehículos militares en las proximidades del tramo de alambrada por el que, el pasado jueves, se colaron un total de 215 subsaharianos.

Ésta es sólo una más de las medidas de refuerzo que, a lo largo de estos días, se han venido aplicando en la zona del perímetro en terrenos de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Lejos de disminuir el número de agentes y militares, cada vez hay más efectivos haciendo ronda a lo largo de los 8 kilómetros de vallado, quizá debido a los rumores que apuntan que pronto habrá otro intento de saltar la alambrada, aunque, es de suponer que el número de personas que lo intenten sea inferior al de la última vez, a tenor de las detenciones realizadas por la Policía marroquí desde que finalizó la Cumbre de Sevilla.

Y es que también al otro lado de la valla se han incrementado las rondas de vigilancia. Máxime cuando la Comisión Europea tiene previsto solicitar, hoy mismo, a Marruecos que concluya, antes de que finalice noviembre, las negociaciones sobre un acuerdo de readmisión de inmigrantes ilegales. Un instrumento que será muy importante para evitar que se repitan “trágicos acontecimientos como los de Ceuta y Melilla”, ha señalado el comisario europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Franco Frattini.

Este alto cargo también ha hecho hincapié en la necesidad de intensificar la cooperación sobre el control de la inmigración ilegal con Marruecos y con los principales países africanos de origen de estos movimientos.

En este mismo contexto, la Unión Europea también está trabajando en sus relaciones con Libia, otro de los países más problemáticos, que sirve de tránsito a inmigrantes africanos que tratan de entrar en la Unión a través de Italia.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto